Terror en Mali: un grupo yihadista ejecutó públicamente a una influencer

La joven, que contaba con más de 90.000 seguidores en TikTok, fue asesinada frente a una multitud y a su propia familia.
Por: #BorderPeriodismo

La ejecución pública de la influencer maliense Mariam Cisse, ocurrida el 7 de noviembre de 2025 en la Plaza de la Independencia de Tonka, generó conmoción dentro y fuera del país. Cisse había sido secuestrada el día anterior, mientras transmitía en vivo desde una feria local.

El grupo armado Jama’at Nasr al-Islam wal-Muslimin (JNIM), vinculado a Al Qaeda, la acusó de colaborar con el ejército maliense y de revelar información sobre sus movimientos. Según su hermano, los secuestradores la trasladaron en motocicleta hasta Tonka, donde fue ejecutada menos de 24 horas después.

La influencer se había hecho conocida por sus videos en apoyo a las fuerzas armadas, en los que incluso aparecía vistiendo uniformes militares. Su familia fue obligada a presenciar el asesinato. “Fue devastador y desgarrador”, relató su hermano.

Autoridades locales calificaron el hecho como un “acto de barbarie” y denunciaron que los yihadistas buscan infundir miedo y desalentar el respaldo ciudadano al gobierno. La población, por su parte, expresó su temor ante el avance de los grupos extremistas, que han ganado terreno en el país en los últimos meses.

El JNIM es considerado por Naciones Unidas como la principal amenaza en el Sahel. Sus tácticas incluyen bloqueos de combustible, extorsiones, secuestros y cobros de impuestos, lo que ha generado el cierre de escuelas y problemas de abastecimiento en varias regiones. Aunque no se conoce con precisión la extensión de su control territorial, su influencia crece ante la debilidad del Estado.

La junta militar que gobierna Mali desde los golpes de Estado de 2020 y 2021 enfrenta duras críticas por su incapacidad para recuperar el control del país. El presidente Assimi Goita pidió a la población restringir sus desplazamientos y prometió asegurar el suministro de combustible, pero sus declaraciones fueron interpretadas como una “admisión de fracaso”, según el exexperto de la ONU Alioune Tine.

Bakary Sambe, del Instituto Timbuktu, fue más contundente: “El Estado maliense ya no controla nada dentro de su territorio”.

La tragedia de Mariam Cisse se suma a una ola de violencia que afecta a toda la región del Sahel, donde países como Sudán y Nigeria también padecen la expansión de grupos extremistas y una crisis humanitaria en aumento.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal