Diego Santilli dio inicio a una ronda de reuniones con gobernadores provinciales con la finalidad de construir una mayoría legislativa que permita al Gobierno avanzar con las reformas propuestas en el Congreso. El recorrido comenzó en Entre Ríos, donde este miércoles al mediodía se reune con Rogelio Frigerio.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por consolidar apoyos entre los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo y manifestaron su "voluntad de diálogo". Santilli afirmó en su jura que aspira a "tener una agenda común con los gobernadores" para fortalecer la relación entre la Nación y las provincias.
La agenda del ministro continuará el jueves en Salta, con un encuentro previsto con Gustavo Sáenz. Además, está en negociación una reunión con Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, y se consideran visitas a otros aliados en sus distritos, como Alfredo Cornejo en Mendoza y Leandro Zdero en Chaco.
Se contemplan también encuentros con Gustavo Valdés, de Corrientes, y Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con quien Santilli ya mantuvo contacto telefónico. Sin embargo, no se abordó en estas conversaciones el reclamo de la Ciudad para que la deuda que la Nación mantiene sea incluida en el Presupuesto 2026, ya que, según fuentes oficiales le confiaron a TN, "eso se habla con Luis Caputo".
Por otro lado, trascendieron versiones sobre una posible reunión entre Santilli y Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, aunque desde el entorno del ministro negaron que esté prevista en la agenda oficial, mientras que desde la provincia afirmaron que podría concretarse el miércoles.
Los gobernadores que, por el momento, quedan fuera de estas negociaciones son Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Antes de emprender su gira por las provincias, Santilli participará en la reunión de Gabinete convocada por el Presidente en Casa Rosada, junto con el resto de los ministros del Ejecutivo nacional.



