Axel Kicillof, volvió a manifestar su rechazo hacia Javier Milei por no haberlo invitado a la mesa de diálogo con gobernadores. Durante una visita a Florencio Varela, Kicillof afirmó que no acompañará proyectos que vayan “contra los derechos del pueblo”.
“El Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas”, señaló el mandatario bonaerense y agregó: “Tengo una hipótesis de por qué no fui invitado: Milei sabe que este gobernador de la provincia de Buenos Aires no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo”.
Desde el inicio de su gestión, Milei ha mantenido una postura de rechazo hacia Kicillof, a quien calificó como “parte del problema, no es parte de la solución”. Aunque convocó a algunos gobernadores al diálogo, descartó la posibilidad de una apertura institucional con la provincia más grande del país.
Otro punto de conflicto entre ambos es el financiamiento de obras públicas y el mantenimiento de rutas nacionales. Tras perder las elecciones en Buenos Aires, Kicillof envió una carta pública a Milei en la que advirtió que “las reformas prometidas no contienen soluciones para una economía paralizada ni para una industria nacional quebrada”.
En esa misiva, el gobernador también expresó que “no es buena señal excluir a los que considera ‘enemigos’” y criticó la política económica del Gobierno nacional, instándolo a “escuchar, corregir y dialogar”.
El líder bonaerense reafirmó que el peronismo no apoyará iniciativas que “quiten derechos o destruyan la producción”, aunque se mostró dispuesto a debatir los temas con seriedad y responsabilidad.
Por el momento, Kicillof continúa fuera de las conversaciones que lidera el ministro del Interior, Diego Santilli. Junto a él, también quedaron marginados los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; Formosa, Gildo Insfrán; y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Mientras tanto, otros mandatarios provinciales prosiguen con las negociaciones para asegurar recursos, obras públicas y fondos para jubilaciones. La mayoría busca garantizar beneficios concretos para sus provincias antes de comprometer su respaldo a nuevas leyes.
Entre los temas clave que los gobernadores intentan negociar se encuentran la distribución del presupuesto nacional, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos para cajas de jubilaciones provinciales, todos ellos recortados desde la asunción de Milei.
La intención del Gobierno es que todos los gobernadores participen en las rondas de diálogo organizadas por Santilli, aunque no necesariamente estén presentes en encuentros con el presidente.



