Los beneficios fiscales de Mercado Libre aumentaron 50% en medio de la polémica por las plataformas chinas

La compañía de Marcos Galperin recibió US$ 67 millones en exenciones por el Régimen de la Economía del Conocimiento entre enero y septiembre de 2025.
Por: #BorderPeriodismo

Mercado Libre (MELI) experimentó un notable aumento del 50% en beneficios fiscales entre enero y septiembre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento, que alcanzó los US$ 67 millones en exenciones, se da en un momento de fuerte controversia pública generada por el pedido de la propia compañía para regular plataformas de e-commerce chinas como Shein y Temu, y en medio del debate por una próxima reforma tributaria.

La información sobre estas exenciones impositivas surge de los reportes que la empresa de Marcos Galperin presentó ante la Security and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos. Los beneficios están contemplados en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (LEC), una ley implementada inicialmente en 2019. En detalle, la compañía recibió US$ 50 millones en concepto de Impuesto a las Ganancias y US$ 17 millones por aportes a la seguridad social en los primeros nueve meses de 2025.

  Spagnuolo pedirá acceder a los audios, asegura que las grabaciones son falsas y alteradas con IA

Subsidios oficiales en la era Milei

Este crecimiento en las exenciones fiscales ocurrió pese a las críticas de entidades gremiales y otros sectores que señalan que, por su tamaño, la plataforma debería renunciar a este tipo de subsidios oficiales, que ya acumulan cerca de US$ 350 millones en el último lustro.

Frente a la difusión de estas cifras, Mercado Libre emitió un comunicado defendiendo su situación, indicando que "la compañía tributa 20 veces más de lo que recibe como incentivo fiscal". La empresa detalló que solo en 2024 pagó US$ 1.128 millones en impuestos propios y retuvo US$ 2.081 millones de terceros. Además, afirmó que cumple con todos los requisitos de la Ley de Economía del Conocimiento, lo cual es ratificado por auditorías externas.

La controversia se intensificó tras el planteo de Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, quien solicitó públicamente "un marco regulatorio que sea igual para todos los que compitan". Este comentario desató un cruce en redes sociales con el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, quien acusó a Galperin de estar preocupado por la necesidad de gravar fuertemente a las plataformas chinas.

  Caputo confirmó que el acuerdo comercial con EE.UU. "ya está listo" y defendió las bandas cambiarias

Galperin, a su vez, respondió que competirá exitosamente, pero Pichetto le retrucó: "Mejor empezá a preocuparte porque te van a pasar por arriba", en un contexto donde nuevas opciones de compra online, como la app Amazon Bazaar, están ganando terreno en el país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal