Los 25 arrepentidos clave en la Causa Cuadernos

El juicio avanza con las declaraciones virtuales de empresarios y exfuncionarios que admitieron pagos de coimas en la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Por: #BorderPeriodismo

El 6 de noviembre comenzó el juicio oral por la Causa Cuadernos, llevado adelante por el Tribunal Oral Federal 7, que tiene entre sus principales imputados a Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Oscar Centeno y Roberto Baratta. La causa investiga un presunto esquema de coimas en contratos de obra pública durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).

El proceso judicial se desarrolla de manera íntegramente virtual y, desde la semana siguiente al inicio, comenzarán a prestar declaración los 25 empresarios y exfuncionarios que se acogieron a la figura del arrepentido. Estos imputados admitieron ante la fiscalía el pago o recepción de sobornos y buscan obtener mejores acuerdos en caso de ser condenados.

La lista

Para mantener su estatus de arrepentidos y evitar ser acusados por falso testimonio, deberán ratificar en el juicio lo declarado ante la fiscalía. Entre los nombres destacados de esta lista se encuentran Enrique Pescarmona y Francisco Valenti, ambos vinculados al grupo Impsa; Miguel Aznar, presidente de Vial 3; Alberto Taselli, empresario energético; y José López, exsecretario de Obras Públicas.

  Stornelli hablo sobre la Causa Cuadernos: "Se robaban entre ellos"

También forman parte de esta nómina empresarios y exfuncionarios como Gabriel Pedro Losi (LOSI S.A.), Patricio Gerbi (Coarco), Marcela Sztenberg (Equimac), Benjamín Romero (EMEPA), Jorge Balan y Jorge Neira (Electroingeniería), Claudio Uberti y Claudio Glazman (Grupo Roggio), Juan Chediack y Carlos Wagner (ex presidentes de la Cámara de la Construcción), Héctor Alberto Zabaleta (Techint), Armando Loson (Albanesi), Héctor Javier Sánchez Caballero y Ángelo Calcaterra (Iecsa), Juan Carlos de Goycoechea (Isolux) y Oscar Centeno, el exchofer que registró las anotaciones que dieron origen a la causa.

La fiscal Fabiana León lidera la acusación, que ahora será juzgada por los magistrados Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. La investigación se inició en 2018 a partir de los cuadernos escritos por Centeno, que detallaron el circuito de recaudación ilegal de fondos entre empresarios y funcionarios públicos.

  El Gobierno se desentiende del juicio de los Cuadernos mientras destraba cargos clave en la Justicia

Según la fiscalía, la asociación ilícita funcionó desde mayo de 2003 hasta noviembre de 2015, con el objetivo de obtener dinero ilícito a cambio de contratos de obra pública y utilizar esos fondos para enriquecerse y cometer otros delitos. El dinero circulaba entre domicilios privados y oficiales, como la Residencia Presidencial de Olivos y la Casa de Gobierno, y se distribuía entre diferentes funcionarios.

En este marco, Cristina Kirchner está imputada como supuesta jefa de la asociación ilícita, acusada de recibir fondos a través de intermediarios. Julio De Vido es señalado como el organizador y supervisor del esquema, mientras que Roberto Baratta tenía el rol de recaudar coimas y acompañar a Centeno en las entregas. Este último fue uno de los primeros en acogerse a la figura del arrepentido.

Los testimonios de los arrepentidos incluyen confesiones sobre pagos millonarios en sobornos, cartelización de contratos, coimas relacionadas con represas, concesiones aeroportuarias y subsidios energéticos. La mayoría identificó a Cristina Kirchner y Julio De Vido como los líderes de la red de corrupción.

  Tragedia de Once: Julio De Vido pidió que revoquen su condena e irá a la ONU
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal