Diversos analistas alertan que la Argentina incumplirá una meta con el FMI

El ministro de Economía minimizó la importancia de la meta de reservas, pero expertos señalan que el país está lejos de cumplirla y deberá pedir una dispensa para continuar con el programa financiero.
Por: #BorderPeriodismo

La Argentina se encuentra en camino de no alcanzar nuevamente una meta fundamental del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según alertan diversos analistas económicos. Esta situación se da a pesar de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien restó importancia a este incumplimiento y aseguró que el país podrá afrontar sus próximos pagos mediante otras vías financieras.

Caputo explicó en un evento organizado por la Fundación FIEL que la meta de reservas establecida en el acuerdo con el FMI estaba pensada para un contexto económico más adverso que el actual. "La situación cambió mucho a lo largo del último mes", afirmó, y aseguró que "los pagos de deuda están asegurados" gracias a alternativas como el swap con China o el apoyo económico de Estados Unidos.

Sin embargo, los expertos coinciden en que para cumplir con el programa es imprescindible incrementar las reservas en el Banco Central (BCRA). El FMI incluso perdonó un incumplimiento de esta meta en la revisión de junio y recomendó la elaboración de un cronograma de compra de dólares para revertir la situación.

  Según JP Morgan, Argentina no necesitará un préstamo bancario por la llegada de inversiones extranjeras

En el mismo foro, exministros de Economía como Domingo Cavallo, Ricardo López Murphy y Nicolás Dujovne coincidieron en la necesidad urgente de recomponer las reservas del BCRA.

Los especialistas privados ya anticipan que Argentina deberá solicitar nuevamente una dispensa (waiver) en diciembre para destrabar un desembolso pendiente de más de US$1000 millones dentro del programa firmado en abril.

Gabriel Caamaño, socio de Outlier, calculó que "en términos de la meta de reservas netas, están lejísimos: más de US$9000 millones abajo. Eso excluye al FMI y está a precios constantes".

Por su parte, desde la consultora PPI señalaron que, tras el pago de cargos e intereses, "al 7 de noviembre se estimaba que al BCRA le restaban acumular US$9350 millones adicionales para alcanzar el objetivo de fin de año, y cerca de US$13.550 millones para cumplir con la meta a mediados de 2026". Además, destacaron que "ambas métricas alcanzaron sus niveles más exigentes desde la firma del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF)".

  Caputo anunció que podría haber modificaciones en el régimen de bandas cambiarias

Claudio Caprarulo, director de Analytica, indicó que "bajo la metodología FMI y la cotización del oro establecida en el acuerdo de abril, las reservas netas están en -US$12.200 millones". Para cumplir la meta, señaló, faltarían acumular aproximadamente US$8700 millones, cifra que asciende a cerca de US$10.700 millones si se incluye el tramo activado del swap con Estados Unidos.

Entre las alternativas financieras mencionadas por Caputo para sortear la urgencia de recomponer reservas, se encuentran los swaps con China y Estados Unidos, préstamos bancarios y operaciones en el mercado, como recompras de títulos o emisiones de deuda.

Gabriel Caamaño comentó que "esto se acomoda, si es que se hace, con alguna operación de deuda con privados, sino es casi imposible. Podría ser con un Repo con bancos, que a la vez se podría usar para recomprar deuda". Al mismo tiempo, advirtió que "hacer una emisión de deuda antes de fin de año es más difícil porque, si bien las tasas bajaron, siguen siendo altas".

  Caputo confirmó que el acuerdo comercial con EE.UU. "ya está listo" y defendió las bandas cambiarias

Aunque existen opciones de financiamiento a corto plazo, Caprarulo subrayó la importancia de acumular reservas para demostrar la sostenibilidad del programa económico. "Sigue siendo importante acumular reservas, más allá de que el apoyo de los Estados Unidos mejora las expectativas respecto a contar con los dólares para afrontar los vencimientos de deuda", concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal