Tras quedar detenido en Comodoro Py, De Vido participó de la audiencia por la Causa Cuadernos

El exministro de Planificación durante las presidencia de Néstor y Cristina Kirchner se entregó hoy ante la Justicia.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Planificación Julio De Vido fue uno de los participantes de la audiencia por la causa Cuadernos, luego de entregarse en los tribunales federales de Comodoro Py y quedar detenido por la tragedia ferroviaria de Once.

Su detención se produjo luego de que el exministro de Planificación kirchnerista se presentara voluntariamente junto a su abogado en los Tribunales del barrio porteño de Retiro, luego de que la Corte Suprema deje firme su condena por el siniestro ocurrido el 22 de febrero de 2012 que dejó un saldo de 52 muertos y 789 heridos de distinta consideración.

La condena a De Vido por la tragedia de Once

El máximo tribunal declaró "inadmisibles" los diferentes recursos que fueron presentando tanto el Ministerio Público y la defensa del exfuncionario y, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti dejó firme la condena a cuatro años de prisión por considerar que De Vido fue partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

  Una pericia define esta semana si hubo inconsistencias en las declaraciones juradas de CFK

Tras permanecer en Comodoro Py, el exministro podría ser trasladado al penal de Ezeiza, donde le realizarán los chequeos médicos pertinentes. Mientras tanto, sus abogados insistirán para que De Vido pueda cumplir la condena en su domicilio, alegando supuestos problemas de salud que requieren atención permanente, además pondrán el foco en su edad, ya que tiene 75 años.

En cuanto a la audiencia por la Causa Cuadernos, De Vido se conectó al zoom junto a los otros 86 acusados de manera online desde una sala privada dentro del palacio de Tribunales.

Vale recordar que De Vido tiene una vasta experiencia en ser condenado por diferentes causas. Por ejemplo, en 2017 fue detenido por el caso Río Turbio y estuvo preso en la cárcel de Marcos Paz, tras perder sus fueros como diputado nacional.

  Primer día del juicio de los Cuadernos: "Quedó demostrado que CFK intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa"

Tras dos años en prisión, los siguientes seis meses los cumplió en su domicilio y obtuvo, finalmente, la libertad en marzo de 2020.

Sin embargo, este año recibió una nueva condena de cuatro años de prisión al ser encontrado culpable por irregularidades en la compra de 11 buques de gas natural licuado (GNL), operaciones que se realizaron entre 2008 y 2009.horacio ro

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal