Los detalles de los 11 puntos del acuerdo comercial con EE.UU.

Los principales son sobre aranceles, barreras no arancelarias, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.
Por: #BorderPeriodismo

El acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos consta de 11 puntos clave sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.


Aranceles: Ambos países abrirán sus mercados a productos clave. La Argentina lo hará para las exportaciones estadounidenses de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.  En tanto, Estados Unidos eliminará los aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.

  El Gobierno se desentiende del juicio de los Cuadernos mientras destraba cargos clave en la Justicia

Eliminación de barreras no arancelarias: La Argentina dio de baja barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación. Y eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos norteamericanos.

Normas y evaluación de la conformidad: La Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad.

Propiedad intelectual: La Argentina reforzará la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital.

Acceso a los mercados agrícolas: La Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año. Además, se consensuó no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes.

  Grandes inversores de Wall Street visitan Argentina para reunirse con autoridades del país

Trabajo: La Argentina reafirmó su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso.

Medio ambiente: La Argentina se comprometió a adoptar medidas para impedir más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca.

Alineación en materia de seguridad económica: Ambos países también se comprometieron a identificar instrumentos para armonizar sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y otros temas importantes.

Consideraciones y oportunidades comerciales: La Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos y trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.

  Qué dijo Victoria Villarruel cuando le preguntaron por los hermanos Milei

Empresas estatales y subvenciones: Argentina abordará las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.

Comercio digital: La Argentina se comprometió a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal