Estados Unidos anunció la "Operación Lanza del Sur": los detalles

Con el portaaviones Gerald Ford y 15.000 efectivos, EE. UU. intensifica su ofensiva contra cárteles en el hemisferio occidental, generando tensiones diplomáticas con Venezuela.
Por: #BorderPeriodismo

El 14 de noviembre de 2025, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el inicio de la Operación Lanza del Sur, una campaña militar que busca expulsar a los narcoterroristas del Caribe y proteger a la región del tráfico de drogas. En la operación participa el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo, junto a un despliegue aproximado de 15.000 efectivos distribuidos en el Grupo de Ataque y ocho buques de escolta.

La fuerza naval está encabezada por los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, además de transportes anfibios y un submarino nuclear que operan en la zona. Según Hegseth, esta misión “defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”. Además, destacó que “el hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”.

  Trump opinó acerca del triunfo del alcalde demócrata en Nueva York: "Han perdido el sentido común"

Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo 20 ataques contra cárteles en la región, hundiendo 20 embarcaciones y un submarino con misiles, con un saldo de 79 muertos, de los cuales 48 fallecieron en el Caribe y 31 en el Pacífico. Un portavoz del Pentágono confirmó que cuatro personas murieron al destruir una narcolancha en el Caribe.

Washington vincula estas embarcaciones con organizaciones catalogadas como terroristas, incluyendo el Cártel de los Soles, el Tren de Aragua y el ELN. La administración estadounidense acusa al régimen de Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de sus cabecillas, una cifra equivalente a la ofrecida tras los atentados del 11-S.

En las últimas horas, dos buques estadounidenses navegaron cerca de las costas del estado Falcón, en el oeste venezolano, lo que ha elevado la tensión diplomática entre ambos países. La operación busca interceptar narcolanchas y bloquear las rutas marítimas de tráfico de drogas, pero ha generado preocupación en la región.

  EE.UU. anunció un acuerdo comercial con la Argentina

Expertos señalan que la magnitud del operativo es comparable e incluso superior a intervenciones anteriores en la zona, como la invasión a Granada o la operación contra Manuel Noriega en Panamá. Desde Caracas, el gobierno chavista ha condenado la maniobra, mientras que Washington sostiene que se trata de una respuesta necesaria para proteger a la población del flujo de drogas.

Horas después del anuncio oficial, el informe de CBS sobre los ataques ya ejecutados avivó el debate sobre la legalidad de la operación y los riesgos de un conflicto mayor. Organismos internacionales y ONG han solicitado garantías sobre los objetivos y la protección de civiles, en un contexto donde la región observa con creciente inquietud la escalada militar y pide un diálogo urgente para evitar tensiones mayores.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal