Fentanilo contaminado: extrabajadoras de HLB Pharma aseguran que "los controles de bacterias eran falsos"

Dos exempleadas del laboratorio brindaron detalles escalofriantes sobre la cadena de irregularidades que se cometían en el laboratorio.
Por: #BorderPeriodismo

Dos extrabajadoras del laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A, los encargados de la fabricación y distribución del fentanilo contaminado que causó decenas de muertes, dieron detalles sorprendentes en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que lleva adelante la investigación del caso.

En sus testimoniales, las mujeres explicaron con una precisión exacta cómo eran las condiciones de trabajo dentro de los laboratorios, además de asegurar que debían fraguar controles, falsificar planillas y alterar los controles de calidad, sobre todo, cuando había inspecciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

“Me hacían mentir, los controles de bacterias eran falsos”, la confesión de una de las exempleadas

Lo más sorprendente de la declaración llegó cuando una de ellas declaró que ingresó a trabajar al laboratorio sin ningún tipo de antecedente ni experiencia y, enseguida, la enviaron al área de control de calidad.

Según remarca el portal Infobae, los testimonios pertenecen a Lucía Soledad Abeijón, quien realizó tareas como checker de control de calidad, y Bárbara Edith Pennisi, que se desempeñó como técnica de laboratorio del área de microbiología.

“Me dijeron que no importaba que no tuviera título, que lo importante era que siguiera las indicaciones”, relató Abeijón, al explicar cómo fue su ingreso al laboratorio sin tener ningún antecedente relacionado en farmacia, bioquímica ni medicina.

Incluso, su relato se tornó más oscuro cuando aseguró que "había muchos sueros con partículas, puntos o pelos. Pensaba que los descartaban, pero volvían al carro y pasaban a etiquetado”, al tiempo que aseguró que existía entre los empleados el miedo permanente a ser despedido si hablaban de eso o si descartaban los envases contaminados. En ese punto, señaló que “cuando veían que descartábamos muchos, nos decían que no había que tirar tanto, que se revisaran de nuevo. Yo tenía miedo de que me echaran si decía algo, así que hacía lo que me pedían.”

Por otra parte, Abeijón recordó que prácticamente no existían controles de calidad y que, en caso de hacerlos, los mismos "eran a las apuradas porque había que sacar los productos rápido porque todo tenía que salir, aunque no estuviera revisado”, apuntó.

Además, le explicó al juez Kreplak que cada vez que pedían que les envíen material nuevo, la contestación era siempre la misma "no hay presupuesto y hay que usar lo que hay". De esa forma, la extrabajadora remarcó que “los frascos venían manchados o con restos de líquido, pero nos decían que igual los mandáramos a etiquetar”.

Siguiendo con su relato, reconoció que, aunque tuviesen fallas, los envases se usaban igual y que éstos “se mezclaban después con los buenos” porque “a veces venía alguien de arriba y decía ‘eso va igual’, aunque el control diera mal”.

También, dijo que "había días que directamente no se podía trabajar por el olor o por los derrames, pero teníamos que quedarnos igual” y recordó que nadie les explicaba cómo eran los procedimientos que debían llevar a cabo, por lo que “la mayoría de los compañeros no sabía lo que era un control microbiológico, nos enseñábamos entre nosotros”.

En tanto Penissi, sostuvo que “se priorizaba que los lotes salieran antes de que llegara ANMAT, aunque no estuvieran completos” y que la mayoría de los trabajadores cumplía sus tareas "sin guantes ni con insumos de protección", además de "trabajar con la ropa de calle" y que “había análisis que directamente no se hacían, pero igual aparecían cargados en el sistema”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal