Mientras el juicio por la expropiación de la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sigue su curso, los demandantes quieren cobrar y, para eso, empezaron a meter presión para averiguar dónde está el oro del Banco Central, algo que el Estado argentino no tiene pensado decir pero que podría dilucidarse en las próximas semanas.
En esa dirección se están moviendo los abogados de Burford Capital, el principal fondo detrás de la denuncia y que busca que se le paguen USD 18.000 millones por la mala expropiación de la petrolera y que quieren demostrar que el Estado nacional e YPF son lo mismo.
Cómo sigue el proceso y que pasará con el oro del BCRA
En lo que ya es un estado permanente tira y afloje entre las partes, la Argentina ya anunció que no piensa develar la ubicación del oro del Banco Central, aunque la jueza Loretta Preska tendría la forma de averiguarlo. En ese sentido, hasta el momento, no hubo pronunciamiento sobre el tema ni la Procuración del Tesoro (PTN), que es el organismo que lleva adelante la defensa del país, ni el propio BCRA, según asegura Infobae.
En cuanto a la ubicación del oro, desde el Gobierno aseveran que “estamos colaborando con el discovery, pero está apelado porque va sobre las leyes argentina. Es un despropósito, pero estamos cooperando. Lo que pasa es que Burford está nervioso porque sus acciones no paran de caer”.
“El discovery es un brazo muy amplio que busca tratar de embargar bienes, son maneras de presionar. Es buscar activos embargables, a como de lugar, para tratar de cobrar, pero no hay chances de que eso ocurra", replica el mismo portal.
Al respecto desde Latam Advisors, la compañía de Sebastián Maril, un experto en finanzas que está siguiendo el caso de la expropiación de YPF y el juicio contra el Estado nacional, señalaron que el año pasado el Banco Central anunció que había “transferido parte de sus reservas de oro a varias cuentas”.
Además, aseguraron que “los informes de mercado indicaron que aproximadamente la mitad de las existencias permanecían en bóvedas nacionales, y el resto en Londres. El Banco también confirmó que una parte de las reservas se había enviado recientemente al extranjero para su certificación, un proceso que permitiría utilizar el oro como garantía para operaciones de financiación”, cerró la consultora financiera.



