Causa ANDIS: la Justicia levantó el secreto de sumario y detalla un presunto circuito de pagos ilícitos

Según la investigación, la visita estuvo asociada a la entrega de al menos cinco millones de pesos, transportados en una mochila.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia levantó el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y expuso una serie de elementos que comprometen al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, y a otros actores vinculados al sector farmacéutico.

El expediente revela imágenes de cámaras de seguridad, conversaciones de WhatsApp y documentación que describen un presunto circuito de entrega de dinero en efectivo para favorecer a determinadas empresas.

Entre las pruebas más relevantes figuran videos en los que se observa a Spagnuolo entrando y saliendo de la vivienda de Miguel Ángel Calvete, un operador asociado a laboratorios y proveedores de insumos médicos.

 

Los fiscales reconstruyeron también una serie de chats entre Calvete y Spagnuolo. En uno de esos intercambios, el operador le sugiere: “Coroa, escuchame, bueno, hablas con (Julio) Play y mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandale un fercho…”. El apodo “Coroa” correspondería al exdirector de la ANDIS, según el análisis judicial.

  En Miami, Milei ratificó el rumbo económico: "Vamos a hacer a Argentina y América great again"

La investigación detectó además cinco visitas de Calvete a la casa de Spagnuolo en un country de la provincia de Buenos Aires, ocurridas entre junio de 2024 y mayo de 2025. Paralelamente, la Justicia incorporó conversaciones entre Calvete y su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, donde él le pide dinero para “subir” la plata al exfuncionario. Allí menciona un pago urgente para “el pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”, una referencia atribuida al presidente Javier Milei, quien realizó un viaje oficial en ese período.

Según el expediente, Muñoz se encargaba de mover fondos a través de transferencias, pagos con cheques, depósitos en cajas de seguridad y entrega directa de efectivo, administrando parte del dinero que Calvete canalizaba hacia funcionarios y proveedores.

El fiscal Franco Picardi describió un funcionamiento irregular dentro del organismo: “La agencia fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados, adjudicados en procedimientos fuera del marco legal… como una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores con vínculos con los/as funcionarios/as al mando; y, además, como una ventanilla administrada y/o co-gestionada por agentes externos/as con fuerte influencia en el sector de salud”.

  Grandes inversores de Wall Street visitan Argentina para reunirse con autoridades del país

El caso se inició tras la difusión de audios en agosto pasado, donde una voz atribuida a Spagnuolo denuncia un esquema de retenciones del 8% en compras estatales, supuestamente articulado por Eduardo “Lule” Menem y la droguería Suizo Argentina. En esas grabaciones, el exfuncionario afirma: “A mí me están defalcando la agencia” y sostiene tener “todos los WhatsApps de Karina” Milei como respaldo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal