Diego Santilli, continuará esta semana con su ronda de encuentros con gobernadores provinciales que respaldan la administración de Javier Milei, con el objetivo de consolidar el apoyo necesario para aprobar el Presupuesto 2026. En este marco, cerca del mediodía Santilli recibirá en la Casa Rosada al gobernador de Río Negro, un aliado clave en la región patagónica para avanzar en los acuerdos provinciales.
Desde su asunción, Santilli ha mantenido reuniones con varios mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, entre ellos Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
El ministro busca cerrar el respaldo de los 20 gobernadores que adhirieron al pacto, y para ello proyecta completar en los próximos días las reuniones con los diez mandatarios restantes.
Por otro lado, continúan fuera de esta lista los gobernadores del sector peronista, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). A Kicillof, quien solicitó formalmente una reunión, Santilli le respondió con un irónico “tomo nota”.
El propósito de estas reuniones es asegurar la aprobación del Presupuesto 2026, que prioriza el equilibrio fiscal, así como impulsar proyectos de reformas laboral, penal y tributaria que la gestión de Milei planea enviar al Congreso.
Según afirmó recientemente Santilli, estas visitas y encuentros se realizan por instrucciones directas de Javier Milei, con la intención de conocer las agendas provinciales y articularlas con el plan nacional de reformas.
“Milei pretende mejorar el vínculo con el interior del país y mantener un diálogo abierto para acordar y trabajar en conjunto”, explicó el ministro, destacando la importancia de fortalecer la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.
En ese contexto, y mientras el ministro del Interior continúa el diálogo con las provincias, en Casa Rosada definen cómo estará organizada esa cartera. Es muy probable que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes se divida en los próximos días, y que las dos primeras áreas pasen a la órbita de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni.
Por otro lado, Deportes se mantendría en Interior y, por ahora, Daniel Scioli seguiría al mando de esa dependencia.
Las modificaciones son parte de los cambios en el organigrama que comenzaron la semana pasada, con un decreto que trasladó Migraciones al Ministerio de Seguridad y suprimió la Secretaría de Comunicación y Medios, que fue absorbida por el jefe de Gabinete.



