El dólar bajó a 1.415 pesos y cayeron las reservas por pagos de deuda

El tipo de cambio oficial cayó 16 pesos (1,1%), mientras que en el transcurso de noviembre retrocede 58 pesos (4%).
Por: #BorderPeriodismo

El dólar cerró su precio más bajo desde el 15 de octubre, alcanzando los 1.415 pesos, y cayó por quinta rueda consecutiva. Según señaló el medio Infobae, las acciones argentinas se negociaron con precios en baja y los bonos soberanos terminaron en alza.

El Banco Central (BCRA) informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió 1.422,09 pesos para la venta y 1.371,20 pesos para la compra.

Las reservas internacionales brutas del BCRA perdieron 280 millones dólares (-0,7%), a 40.356 millones dólares, por pagos a organismos, los más importantes al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), se indicó.

El régimen de bandas cambiarias dispuesto por el Banco Central fijó para este lunes un límite superior en los 1.504,48 pesos (a 117,48, es decir un 8,5% del dólar mayorista) y un límite inferior en 929,88 pesos.

  Caputo confirmó que el acuerdo comercial con EE.UU. "ya está listo" y defendió las bandas cambiarias

En tanto, los bonos en dólares cayeron en Wall Street y el Riesgo País se consolida por encima de los 600 puntos básicos.

Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, explicó que "la divisa mayorista abrió levemente por encima del cierre del viernes, en 1.405 pesos, pero desde el inicio volvió a predominar la oferta, tal como viene ocurriendo en las últimas ruedas".

"Esta presión vendedora permitió finalmente perforar el piso de 1.400 pesos, nivel que había funcionado como soporte en jornadas previas. Tras el quiebre, el dólar logró estabilizarse momentáneamente en torno a 1.395 pesos, aunque hacia el final del día la presión bajista se intensificó nuevamente y llevó la cotización hasta un mínimo intradiario de 1.387 pesos, donde terminó cerrando", detalló.

Por su parte, Nicolás Capella, analista de IEB, dijo que "prevalecería el esquema de compras dentro de las bandas, siempre y cuando la demanda de dinero lo amerite. Importante, ya que diciembre y enero la demanda de dinero aumenta significativamente".

  Grandes inversores de Wall Street visitan Argentina para reunirse con autoridades del país
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal