La Justicia avanza en la investigación sobre Diego Spagnuolo por presuntas irregularidades en su gestión y enriquecimiento ilícito. Según el fiscal Franco Picardi, Spagnuolo habría realizado una "reforma sustancial y onerosa" en su vivienda ubicada en un barrio privado de Pilar, mientras supuestamente recibía pagos indebidos en el marco de un esquema de corrupción.
Spagnuolo adquirió en noviembre de 2021 una propiedad en Altos de Campo Grande, un exclusivo barrio privado en la localidad bonaerense de Pilar. Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, personal de construcción ingresó a la propiedad para llevar a cabo una remodelación de gran envergadura, que no se reflejó como un gasto en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción en 2023 y 2024, lo que genera sospechas sobre la procedencia de los fondos.
El exfuncionario, que como director de ANDIS percibía un salario cercano a los $3.000.000, exhibió gastos que superaban ampliamente ese monto. Entre enero y abril de 2025, sus consumos con tarjeta de crédito nunca fueron inferiores a $4.000.000, mientras que entre agosto de 2023 y junio de 2025 mantuvo un promedio de gastos superior a $2.000.000 mensuales.
Durante la inspección de una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo en el Banco BBVA, se encontraron 82.000 dólares y 2.950 euros que no fueron declarados, lo que refuerza las sospechas de ocultamiento de dinero.
La causa judicial investiga un entramado de corrupción que involucra a al menos cuatro droguerías y el desvío de aproximadamente $37.000 millones desde el Estado. Se acusa a Spagnuolo de haber recibido coimas de Miguel Ángel Calvete, considerado el "jefe para-estatal" de ANDIS y presunto líder de la asociación ilícita junto a Pablo Atchabahian.
Entre las pruebas, hay registros de encuentros frecuentes entre Spagnuolo y Calvete en el country de Pilar y en la casa de Calvete, donde se lo vio llegar con una mochila. Además, se documentó una transacción sospechosa en junio pasado, cuando Calvete solicitó a su pareja que consiguiera $5.000.000 en efectivo para "el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos", en referencia a Spagnuolo.
Además, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires encontró en la residencia de Spagnuolo una máquina para contar billetes, lo que se interpreta como una señal de manejo frecuente de grandes sumas de dinero en efectivo.
La indagatoria a Spagnuolo está prevista para el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, donde deberá responder por las acusaciones que lo vinculan con un esquema de corrupción que afectó a la Agencia Nacional de Discapacidad y al Estado nacional.



