Mientras el Gobierno se encuentra en plena negociación con gobernadores y los diferentes bloques donde buscará contar con el apoyo necesario para poder tratar y sancionar las reformas laboral, impositiva y el Código Penal, tuvo un gesto con las provincias de Catamarca y Tucumán a las que les dará el control de una minera.
A cambio, el gobernador catamarqueño Raúl Jalil aseguró que está dispuesto a romper el bloque de Fuerza Patria y, los cuatro diputados que le responden armarían un bloque propio, pero que serían importantes en el apoyo al Gobierno a la hora de votar las reformas que impulsa el Ejecutivo.
La historia de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio y un pedido histórico
Con 344 km2, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio es una empresa catamarqueña dedicada a la exploración, explotación, comercialización y la producción de los yacimientos minerales de esa provincia.
Sus orígenes se remontar a la década del 30 y en el año 1978 comenzó fuertemente la producción de manganeso, oro y plata, repartiéndose las utilidades netas entre la provincia de Catamarca que recibe el 60%, la Universidad Nacional de Tucumán con un 20% y el otro 20% se destina a las universidades del sistema estatal argentino.
La compañía minera fue incluida en un primer momento en la lista de empresas que querían ser privatizadas por el Gobierno que encabeza Javier Milei, pero el gobernador Jalil logró excluirla del borrador de la Ley Bases y comenzó a insistir fuertemente con el traspaso de la misma a la provincia de Catamarca.
Luego de ese acuerdo y de las conversaciones que el mandatario catamarqueño mantuvo con el ministro del Interior Diego Santilli y el jefe de Gabinete Manuel Adorno, se decidió acelerar en la ruptura de Jalil con el bloque kirchnerista en la cámara baja, según asegura La Nación.
Los diputados que responden directamente a Jalil y que asumirán el próximo mes son Fernando Monguillot y Claudia Palladino, que se sumarán a la bancada que completan Sebastián Nóblega y Fernanda Ávila.



