Avanza la investigación por el incendio y explosión en el Parque Industrial de Ezeiza

Las pericias para establecer el origen del incendio están a cargo de los Bomberos de la PFA y la Policía Ecológica bonaerense.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia avanza en la investigación del incendio registrado el viernes pasado en el Parque Industrial de Ezeiza, un siniestro que derivó en una explosión y dejó severos daños en varias empresas, mientras otras sufrieron afectaciones parciales.

Según informaron fuentes judiciales, el peritaje a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA) se extenderá hasta el 27 de noviembre. En el punto donde se habría iniciado el fuego, los investigadores detectaron restos de fósforo rojo, un elemento que podría ser clave para determinar el origen del siniestro, según explicó la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) responsable del caso.

La fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, pidió las grabaciones de las cámaras internas de la firma Logischem, dedicada a la logística de productos químicos y señalada como el lugar donde pudo haberse desatado el incendio. Las imágenes ya están siendo analizadas para reconstruir la secuencia previa al estallido.

  El Gobierno prepara un decreto para reformar Migraciones a imagen y semejanza de Estados Unidos

Pese a que el incendio fue controlado durante el fin de semana, persisten focos activos que ya acumulan más de 80 horas de combustión. La presencia de sustancias inflamables almacenadas en envases cerrados alimenta el fuego al liberar gases, mientras que las condiciones climáticas, especialmente los fuertes vientos, dificultan las tareas de extinción.

La situación es particularmente compleja en una fábrica de plásticos ubicada en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, donde el material incendiado forma una “costra” que continúa ardiendo al contacto con el oxígeno.

Las pericias para establecer el origen del incendio están a cargo de los Bomberos de la PFA y la Policía Ecológica bonaerense, aunque no podrán completarse hasta que los focos sean totalmente apagados.

Al menos cuatro empresas quedaron bajo análisis judicial, con Logischem como principal sospechosa. Una de las hipótesis apunta a una posible fuga de gas como desencadenante del fuego, aunque los investigadores aún trabajan para confirmarlo.

  El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI

El ingeniero civil y perito Francisco Risa indicó que “es probable que haya habido algún elemento combustible que fue alcanzado por el fuego”, y advirtió que los sistemas de protección podrían no haber sido suficientes para contener la propagación.

Risa también aclaró que “la explosión no originó el incendio, sino al revés”, comparando la secuencia con una garrafa doméstica: cuando el recipiente pierde su envoltura por efecto del calor, el gas pasa a estado gaseoso y explota. “Lo mismo habrá pasado en este caso”, explicó.

El especialista sostuvo que la investigación deberá determinar “cuál fue el inicio del fuego, qué lo provocó”, sin descartar que un error humano haya estado detrás del siniestro.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal