El fuego devora 60 hectáreas en Epuyén: continúa la alerta amarilla por los incendios

Más de 150 brigadistas combaten las llamas que, impulsadas por ráfagas de viento de hasta 80 km/h, desbordaron el Cerro Pirque.
Por: #BorderPeriodismo

El aire en la comarca andina de Chubut se ha vuelto denso y cargado de ceniza. Un brutal incendio forestal ha consumido cerca de 60 hectáreas en la zona de Epuyén, una devastación que, en palabras de los brigadistas, marca un inicio de temporada peligrosamente temprano. La velocidad del fuego, que ha desbordado los perímetros y coronado la cumbre del Cerro Pirque, obligó a un despliegue sin precedentes de más de 180 efectivos en un combate desigual contra la naturaleza y la intemperie.

El siniestro, que se cree pudo haber sido desatado por el descuido de cenizas calientes, encontró un caldo de cultivo perfecto el pasado lunes. Temperaturas que rondaron los 20 grados y una humedad baja se combinaron con un factor letal: vientos del oeste que alcanzaron ráfagas de 70 a 80 kilómetros por hora. Este vendaval transformó las llamas en un monstruo descontrolado, devorando arbustos, pastizales y valioso bosque nativo.

  Acuerdo histórico: Nación y Chubut impulsan la eliminación de retenciones al petróleo

La situación preocupante y la pérdida de bosques nativos

"Preocupa empezar la temporada tan temprano y con poco personal. Tocó estar acá de vuelta", confesó un brigadista identificado como Víctor, ilustrando la cruda realidad del personal de primera línea.

Ante el desastre, se movilizó toda la estructura de combate: desde 62 agentes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) hasta la Brigada Nacional Sur, complementados por bomberos voluntarios de Epuyén y El Hoyo. El operativo se concentra en abrir líneas cortafuego y enfriar el perímetro con el apoyo de un helicóptero, que realiza lanzamientos de agua sobre los focos activos.

Mientras los equipos terrestres se baten en la ladera baja, los bomberos han tomado posiciones estratégicas para el resguardo vital de viviendas y complejos turísticos amenazados por el humo y el avance.

  El PJ busca impedir que asuma una senadora libertaria electa por sus vínculos con Fred Machado

Sumado a eso el panorama no mejora. El pronóstico anticipa vientos que mantendrán la intensidad y una humedad que podría seguir bajando, complicando las labores en el flanco derecho, donde ya ingresó una topadora para ampliar las defensas. Las imágenes en primera persona son impactantes. El humo vuelve a consumir el cielo azul y el verde patagónico que vuelve una foto en blanco y negro.

La emergencia se extiende a la vecina Río Negro, donde la rápida acción del SPLIF y los Bomberos Voluntarios logró contener incendios cercanos a El Bolsón. No obstante, la situación es crítica: la alerta amarilla se mantiene activa en la región, y la Emergencia Ígnea decretada prohíbe cualquier uso de fuego al aire libre, dejando claro que el infierno patagónico recién comienza y exige un esfuerzo monumental y coordinado para evitar una catástrofe mayor.

  Chubut eliminó los fueros en los tres poderes del Estado
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal