La comunidad católica argentina recibió una noticia de gran expectativa: el Papa León XIV ha confirmado su intención de incluir a la Argentina en su agenda de viajes para el año 2026. El sumo pontífice, Robert Prevost, reveló la planificación de una gira por América Latina que aún está en proceso de programación.
A la salida de su residencia en Castel Gandolfo, el Papa se mostró entusiasta ante un grupo de periodistas, confirmando con una sonrisa su interés en recorrer la región. "Por supuesto", respondió, y luego enumeró los posibles destinos que figuran en la hoja de ruta: "Va, Fátima, a todos los lugares. Yo encantado de viajar. El problema es programar con todos los compromisos, pero sí, a Fátima, a Guadalupe también, México, Uruguay, Argentina pendientes también ir al Perú, por supuesto".
La agenda de viajes y el vínculo con latinoamérica
El deseo de concretar esta gira por América Latina se da en el contexto del Año de Jubileo y proyecta una serie de escalas por países de fuerte arraigo católico. La mención especial a Perú destaca el profundo vínculo del actual Papa con esa nación, donde vivió cerca de cuatro décadas como misionero y obispo.
El principal obstáculo, según indicó el propio León XIV, es la logística y el calendario: "El problema es programar con todos los compromisos", dijo, refiriéndose a sus obligaciones institucionales y personales. La eventual visita a Argentina, que ha estado postergada en la agenda papal, se concretaría tras sus viajes confirmados para fines de 2025, que incluyen escalas en Turquía y el Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre.
El anuncio de los viajes se produce apenas un día después de que el Papa León XIV emitiera un llamado urgente a los líderes mundiales en la COP30 de la Amazonía brasileña. En un mensaje contundente, advirtió que los avances contra el cambio climático resultan insuficientes y que "una de cada tres personas vive en una situación de gran vulnerabilidad" por estos cambios.
El pontífice instó a la acción rápida y criticó la falta de voluntad política de algunos sectores: "Debemos ser honestos: no es el acuerdo el que está fallando, nosotros estamos fallando en nuestra respuesta".



