Los cuatro pedidos que le hizo el Tribunal a Casación para acelerar la causa Cuadernos

El Tribunal Oral Federal 7 solicitó a la Cámara de Casación apoyo en personal, espacios y reasignación de causas para agilizar el proceso que incluye a Cristina Kirchner y podría extenderse más de tres años.
Por: #BorderPeriodismo

El Tribunal Oral Federal 7, responsable del juicio de la causa conocida como Cuadernos de las Coimas, elevó una serie de pedidos a la Cámara de Casación con el fin de acelerar el proceso judicial y avanzar con un sistema mixto de audiencias.

Tras una reunión realizada el martes, los jueces Enrique Méndez Signori y Fernando Canero enviaron un escrito a Casación en el que solicitaron la incorporación de más recursos humanos para afrontar la carga de trabajo, así como el acceso inmediato a salas adecuadas para realizar audiencias presenciales.

Además, el Tribunal pidió ser eximido de sorteos de nuevas causas y la reasignación de expedientes, concretamente solicitando que los asuntos pendientes del fuero ordinario sean transferidos a otros juzgados para optimizar su gestión.

En cuanto a la infraestructura, los magistrados del TOF fueron informados por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky, Carlos Mahiques y Ángela Ledesma que la Sala AMIA de Comodoro Py estará disponible a partir del 10 de diciembre, mientras que el SUM ya puede ser utilizado de inmediato para audiencias.

  “Hay que trabajar en verano”: el reclamo de Lorenzetti para avanzar en la Causa Cuadernos

Con el objetivo de reducir los tiempos del juicio, los jueces buscan aumentar la frecuencia de las sesiones a tres días por semana, priorizando la modalidad presencial, ya que bajo el esquema actual el proceso podría extenderse por más de tres años.

Se espera que la Cámara de Casación defina el miércoles próximo cómo continuará el juicio y se prevé que recomiende extender la duración de las sesiones, que actualmente rondan las cuatro horas, e incluso programar audiencias en días inhábiles para compensar los retrasos.

Desde Casación destacaron que la reunión tuvo como objetivo "abordar las herramientas necesarias que se pueden adoptar desde la Cámara, para coadyuvar con la mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación de las audiencias de la causa conocida como ‘Cuadernos’".

Asimismo, informaron que los magistrados del tribunal manifestaron los problemas que enfrentan y se comprometieron a realizar los pedidos pertinentes a través de la Cámara, vinculados a la exclusión de sorteos, reasignación de causas de la justicia ordinaria, espacio físico y personal.

  La Justicia endurece el régimen de visitas para Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Actualmente, el proceso judicial se encuentra en la etapa de lectura de los requerimientos de elevación a juicio y el TOF 7 optó por un formato virtual. Las audiencias se realizan los jueves, con indagatorias presenciales únicamente para quienes deciden declarar en persona.

Sin embargo, el presidente del tribunal anunció una ampliación del cronograma: desde el 25 de noviembre se sumará una audiencia los martes, incrementando la frecuencia de las sesiones.

Este jueves se llevará a cabo la tercera audiencia, donde continuará la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio. El juicio contempla más de 600 testigos y casi 90 imputados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal