En una reciente reorganización de la estructura gubernamental, el presidente Javier Milei dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el área de Deportes sean reincorporados al Ministerio del Interior. Esta medida forma parte de los ajustes que el mandatario está implementando para optimizar la gestión pública.
La decisión implica un cambio en la distribución de competencias dentro del Gabinete, buscando centralizar funciones clave relacionadas con la identidad ciudadana y las políticas deportivas. El Renaper, encargado de la emisión de documentos nacionales, regresa así a la órbita del Ministerio del Interior, que históricamente ha coordinado estas funciones.
Asimismo, la cartera de Deportes, que gestiona programas y eventos deportivos a nivel nacional, fue reasignada para fortalecer su vínculo con las políticas internas y sociales del país. Esta reorganización refleja la intención del Ejecutivo de mejorar la coordinación entre áreas estratégicas.
Si bien no se han divulgado declaraciones oficiales detalladas, esta medida se suma a otras modificaciones en el gabinete que buscan consolidar la administración y responder a las prioridades del Gobierno de Milei.
También quedarán bajo la conducción de Diego Santilli la interlocución formal con el Poder Legislativo y la conducción integral de la política deportiva nacional, abarcando alto rendimiento, deporte amateur y recreación.
La norma detalla nuevas funciones: intervenir en reformas constitucionales, coordinar relaciones con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, supervisar el Archivo General de la Nación y ejecutar políticas de descentralización y federalización.
Seguridad se queda con Migraciones y amplía su poder operativo
El DNU redefine el rol del Ministerio de Seguridad Nacional, que pasa a manejar el diseño y la ejecución de la política migratoria, incluyendo la elaboración de normas sobre migraciones internas y externas, el otorgamiento de la condición de refugiado y las decisiones vinculadas al derecho de asilo. También incorpora competencias sobre nacionalidad, derechos y obligaciones de los extranjeros y su integración.
Además del esquema ya previsto en la Ley de Seguridad Interior, la cartera dirigida por Patricia Bullrich refuerza su control sobre las fuerzas policiales y de seguridad, el sistema penitenciario, la inteligencia e información producida por esas fuerzas, la seguridad aeroportuaria, el manejo del fuego, las estadísticas criminales y la infraestructura fronteriza.
En la Casa Rosada reconocen que puede haber una nueva reestructuración del gabinete luego de que se formalice la salida de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa)con el recambio legislativo del 10 de diciembre. Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa y hay una puja por los sucesores de la segunda cartera.



