Una nueva aerolínea venderá pasajes a Madrid por menos de €1.000

La empresa española Plus Ultra anunció su desembarco en Ezeiza a partir de mayo de 2026 con vuelos directos.
Por: #BorderPeriodismo

Una excelente noticia para los viajeros con destino a Europa: la aerolínea española Plus Ultra confirmó su llegada a la Argentina y ya está vendiendo pasajes para su nueva ruta directa que unirá Buenos Aires (Ezeiza) con Madrid. El anuncio promete intensificar la competencia en un mercado clave, con tarifas que buscan atraer a los pasajeros.

La compañía, con base en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, planea iniciar sus operaciones en el país a partir de mayo de 2026. La principal novedad de Plus Ultra es el valor de sus tickets. La aerolínea ya ofrece en su sitio web la tarifa "flash", la más económica, desde 467 euros por tramo. Esto implica que un pasaje de ida y vuelta a la capital española podría costar a partir de 934 euros (si ambos tramos tienen el mismo valor).

  Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en los premios Wanderlust 2025

Las novedades sobre las tarifas

Este precio incluye una valija pequeña de mano (10 kg), un equipaje facturado (23 kg) y la comida a bordo. En una primera etapa, la aerolínea ofrecerá dos vuelos semanales (los jueves y domingos), pero ya anunció que planea duplicar esa frecuencia en julio de 2026, coincidiendo con la temporada alta de invierno en Argentina y verano en Europa.

La empresa fue fundada en 2011, Plus Ultra busca crecer significativamente en la región. Su CEO, Roberto Roselli, adelantó que el objetivo es "duplicar la flota, abrir nuevos destinos en Iberoamérica e incrementar las alianzas con aerolíneas líderes". Para 2026, la empresa proyecta contar con más de diez aviones Airbus A330.

La llegada de Plus Ultra generará una mayor presión en el mercado de vuelos a España, donde ya operan de forma directa Iberia, Aerolíneas Argentinas y Air Europa. Además, competirá indirectamente con otras compañías que ofrecen vuelos con escalas como Avianca, Latam e Ita Airways, ofreciendo una opción más accesible para la conexión entre Sudamérica y el continente europeo.

  Causa Cuadernos: "El día que murió Néstor Kirchner había más de US$60 millones en Juncal"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal