Evacuaron la COP30 en Brasil por un incendio en el pabellón central

Un incendio iniciado en un televisor dentro del stand de las naciones del este de África obligó a evacuar la Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Belém, sin reportes de heridos graves.
Por: #BorderPeriodismo

Un incendio en el pabellón central de la COP30, en Belém, Brasil, obligó a evacuar por completo el predio donde se desarrolla la cumbre climática de la ONU. El episodio ocurrió alrededor de las 14 en la llamada Zona Azul y generó momentos de tensión entre los miles de asistentes.

Según constató AFP, el fuego se inició en la entrada del recinto y avanzó con rapidez. Un periodista de la agencia describió que las llamas alcanzaron estructuras internas y abrieron un agujero en el techo del pabellón.

Mientras el personal de seguridad y trabajadores de la ONU intentaban contener las llamas con extintores, los agentes comenzaron a gritar “fuego” y a ordenar la evacuación inmediata. La falta de alarmas en la zona incrementó la confusión: periodistas, funcionarios, delegaciones internacionales y empleados corrieron hacia las salidas de emergencia. En cuestión de segundos, el interior quedó completamente cubierto de humo.

Equipos de bomberos y ambulancias ingresaron al lugar poco después, aunque no se reportaron heridos de gravedad. Una vez despejado el pabellón, miles de participantes esperaron en la vía pública a la espera de instrucciones. El episodio ocurrió mientras los ministros de distintos países mantenían negociaciones sobre transición energética y financiamiento climático, en la antesala del último día de debates.

Unos 40 minutos después del inicio del incidente, la organización envió un comunicado general a todos los acreditados: “El jefe de bomberos de Brasil ordenó la evacuación de todo el predio. Se están haciendo evaluaciones de seguridad en todo el lugar. Habrá novedades en algunas horas”. Hasta el momento, no está confirmado si las deliberaciones retomarán su curso más tarde.

La COP30 llega así a un momento crítico: el viernes 21 de noviembre es la fecha límite para que los países alcancen un consenso sobre el documento final, que incluye compromisos vinculados al calentamiento global, la reducción del uso de combustibles fósiles y estrategias de adaptación climática.

La cumbre, que ya había tenido un comienzo complicado por problemas en la infraestructura del predio y una protesta indígena que obligó a reforzar la seguridad, quedó ahora condicionada por este inesperado incidente cuyo impacto en la agenda final aún es incierto.

  Avanza la investigación por el incendio y explosión en el Parque Industrial de Ezeiza
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal