La vicepresidente Victoria Villarruel cruzó al titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, luego de que la Iglesia denunciara que el organismo les cobró un canon de 560.000 pesos para poder hacer una procesión religiosa en la Ruta Nacional 12 en la provincia de Misiones.
Según denunció el padre Leo Cuenca, organizador del evento, Vialidad les pidió el pago de una suma de dinero para realizar la histórica procesión al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, ubicado a 50 kilómetros de Posadas.
Mediante sus redes, Villarruel se hizo eco de esta situación y escribió: "Mi total apoyo al pueblo misionero ante este atropello del titular de Vialidad Nacional. ¿Cómo le vas a cobrar a la gente por peregrinar a la vera de una ruta? Qué bajeza".
"El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias", insistió la vicepresidente en su cuenta de X.
El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) November 20, 2025
El pago se hizo con fondos del Obispado de Posadas, a través de la plataforma TAD (trámites a distancia), y lo recaudó ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), pero el dinero terminará en las arcas de Vialidad.
De acuerdo a lo comentado por el sacerdote, para realizar la marcha religiosa “hubo que pagar un arancel a Vialidad por la intervención del camino”. “La información la recibimos 48 horas antes de la peregrinación”, agregó Cuenca.
“Es la primera vez que ocurre. Peregrinamos hace 24 años. El modus operandi siempre es el mismo: solicitamos los permisos a las fuerzas de seguridad y a Vialidad. La sorpresa la tuvimos este año con el cobro por peregrinar en la banquina”, detalló. La estimación de la organización fue que la peregrinación al Santuario de Loreto logró convocar a más de 12 mil personas.



