Vialidad Nacional decidió revertir el cobro de 560 mil pesos que le aplicó al Obispado de Posadas por la procesión realizada en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Misiones, donde se utilizó la banquina de la Ruta Nacional 12 (RN12). La devolución del dinero se realizará el martes siguiente al fin de semana largo, según confirmó una fuente oficial del organismo vial.
Este cobro se basó en el artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito, que establece que actividades no relacionadas con el tránsito vehicular requieren autorización y el pago de un canon. Sin embargo, esta norma nunca había sido aplicada en este contexto antes. La decisión de cobrar llegó por correo electrónico apenas 48 horas antes de la tradicional caminata, que tuvo lugar entre la tarde del 15 y la madrugada del 16 de noviembre, generando malestar en las autoridades religiosas.
El padre Leo Cuenca, organizador del evento, explicó que “hubo que pagar un arancel a Vialidad por la intervención del camino”, pero la principal molestia fue la forma en que se notificó el cobro. “La información la recibimos 48 horas antes de la peregrinación”, señaló, recordando que esta caminata se realiza desde hace 24 años y que antes los permisos se gestionaban directamente con funcionarios provinciales del organismo vial.
El monto cobrado correspondió al uso de la banquina durante el tiempo en que se desarrolló la procesión, desde las 18 horas del sábado hasta las primeras horas del domingo. El dinero fue recaudado por ARCA y transferido al tesoro de Vialidad Nacional.
El obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, criticó duramente la medida, señalando que Vialidad Nacional “no pone un peso en las rutas” y que muchas están en estado de abandono y peligro. Cuestionó que, en ese contexto, se haya solicitado un canon tan elevado para una peregrinación.
Antes de que se confirmara la devolución del dinero, el obispo adelantó que se analizaría el fundamento jurídico del cobro, calificándolo incluso como “anticonstitucional” y defendiendo el derecho al libre tránsito en Argentina.
La critíca de Villarruel
La vicepresidenta Victoria Villarruel apuntó contra el titular de Vialidad Nacional luego de que se conociera a través de una nota de Infobae una denuncia que presentó la Iglesia contra el organismo por el cobró un canon de $560 mil a una procesión religiosa que se realizó en la Ruta Nacional 12 en la provincia de Misiones.
Justamente, a través de redes sociales, Villarruel tomó esta historia y apuntó: “Mi total apoyo al pueblo misionero ante este atropello del titular de Vialidad Nacional. ¿Cómo le vas a cobrar a la gente por peregrinar a la vera de una ruta? Qué bajeza”.
“El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias”, agregó la vicepresidenta.



