El miembro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti se refirió a la situación actual de la democracia en Occidente y se mostró a favor de abrir el debate para encontrar la forma de actualizarla durante una entrevista que le efectuó Tomás Rebord en el canal de streaming Blender y que reprodujo el portal Infobae. Además, comentó como fue su vínculo cuando Mauricio Macri era presidente y él estuvo al frente del máximo tribunal.
En ese sentido, Lorenzetti aseguró que “Occidente está en una situación donde hay un deterioro institucional importante. Y esto va a afectar a la gente” y también reconoció que la crisis afecta a la Justicia. En ese punto, señaló que "por eso creo que hay que debatir, porque la idea de la independencia del poder judicial hay que replantearla”.
Además, reconoció que en varios países se intenta imponer a determinadas personas para que ocupen ciertos puestos o cargos y, al respecto sostuvo que "cada vez más se pretende imponer personas, lo que vos decís, yo te pongo para que cumplas esta función. Eso pasó, por ejemplo, en Estados Unidos, en la Corte, que es un retroceso importante, en México, en España, en muchos países”.
El rol del Poder Judicial y del Estado, según la visión de Lorenzetti
En otro tramo de la entrevista abordó dos cuestiones fundamentales para el funcionamiento de un país en democracia, el papel que cumple el Poder Judicial- del cual es integrante- y del Estado en sí mismo.
Con respecto al primer punto, indicó que "la Constitución es clarísima, no hay que salirse de ese parámetro. Nosotros hemos sido muy cuidadosos en eso y yo estoy realmente tranquilo”, sostuvo al referirse al cuidado de los derechos humanos, la situación que atraviesan los jubilados y los derechos sociales, dejando en claro que deben estar siempre bajo el amparo de la Carta Magna.
Sin embargo, su análisis no culminó allí, ya que recordó que, durante buena parte del siglo XX, el Estado ejercía una especie de rol de "padre protector" y que en la actualidad "esa idea del padre protector se transformó en un padre fracasado. La percepción que hay en la sociedad hoy es que es un padre fracasado. Ese padre fracasado es un padre donde el Estado está paralizado por una multiplicidad de cambios que existen. Y entonces tenemos una idea de vetocracia, es decir, es más importante la capacidad de veto que la de gobernar en casi todo Occidente”, aseveró.
También, analizó el uso de las tecnologías y de las redes sociales donde- de acuerdo con su visión, “casi todo el siglo veinte vivimos en una etapa tecnológicamente calma. Pero a partir de 1990, donde nace Internet, la aceleración es excepcional”, aunque subrayó que mucha gente quedó fuera del sistema pero que “una generación le enseña a la anterior”.
"Mi relación con Mauricio Macri fue mala"
Ya metido en la cuestión política propiamente dicha, Lorenzetti recordó cómo fue su relación con el entonces presidente Mauricio Macri, justo en el momento que le tocó presidir el máximo tribunal: “Mi relación con Mauricio Macri fue mala. Me persiguieron. (Carrió) Todas las semanas me atacó durante dos años seguidos hasta que logró voltear la presidencia de la Corte. Eso fue un ataque terrible. Querían cambiar la presidencia de la Corte. Porque yo he sido independiente toda mi vida, no acepto ninguna cosa, yo he fallado acorde a mi criterio”, dijo.
Por último, manifestó que “cuando asumió Macri sacamos los primeros fallos de coparticipación en la historia de la Corte. Esos fallos fueron muy importantes porque ayudaron a sostener a las provincias durante todo su gobierno. Creo que él mismo lo escribió, que nosotros condicionamos su gobierno. Yo creo que no, la idea no fue condicionar a Macri, la idea fue señalar que la Constitución establece un país federal, un país federal requiere que esos recursos sean repartidos. Fui muy atacado porque era el presidente, todo el tiempo”, cerró.



