“Estamos esperando que el poncho aparezca”: el gobernador Sáenz criticó a Milei por las demoras en las obras

El gobernador de Salta advirtió que aún espera que se cumplan los compromisos firmados en junio de 2024 y cuestionó con humor la falta de avances en infraestructura.
Por: #BorderPeriodismo

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, volvió a expresar su preocupación por la demora en la ejecución de obras comprometidas por el Gobierno nacional, que todavía no se concretan pese a acuerdos firmados en junio de 2024. En un tono irónico, Sáenz comentó: “Estamos esperando que el poncho aparezca” para referirse a la falta de avances.

En diálogo con radio Mitre, el mandatario provincial subrayó que no están solicitando nada nuevo, sino que simplemente reclaman el cumplimiento de los compromisos previos que “no afectaban el equilibrio fiscal”. “El poncho no aparece, pero no estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes. Estamos pidiendo lo que hemos firmado en junio del año pasado, que no afectaba el equilibrio fiscal, se empiece a cumplir”, afirmó Sáenz.

Con un dejo de humor, añadió: “Lamentablemente, si seguimos así quizá la inaugurará mi tataranieto. Estamos esperando que el poncho aparezca y elegimos creer”. Esta frase refleja la frustración por la lentitud en el desembolso de fondos y la concreción de obras en la provincia.

  Chubut sella un acuerdo histórico con Nación para impulsar la inversión petrolera

En paralelo, el Banco Central (BCRA) confirmó que el Gobierno nacional utilizó más de US$2500 millones del swap con el Tesoro de Estados Unidos durante octubre, antes de las elecciones de octubre. Aunque la cifra fue algo menor a las expectativas del mercado, que estimaban cerca de US$2700 millones, este movimiento financiero fue oficializado a partir del registro de reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera.

Además, el Ejecutivo anunció que presentará antes de fin de año la auditoría sobre contrataciones en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco de investigaciones judiciales por posibles irregularidades en compras y sobreprecios.

Por otro lado, el gobierno de Javier Milei busca fortalecer el diálogo con gobernadores del peronismo para avanzar en la aprobación del Presupuesto y reformas laborales y tributarias. En ese contexto, el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para allanar el camino hacia consensos provinciales.

  EE.UU. rechazó el comunicado del G20 y hay expectativas por lo que hará Argentina

En la Ciudad de Buenos Aires, la gestión de Jorge Macri avanzó con un megaoperativo en la ampliación del Puente Labruna, ubicado en el barrio de Núñez. La obra, que busca mejorar la conexión entre el Parque de Innovación, el Distrito Joven y la Ciudad Universitaria, contempla un viaducto con dos carriles en cada sentido. Se espera que finalice en agosto de 2026.

El jefe de Gobierno porteño destacó que la ampliación “no sólo mejora la movilidad y reduce los tiempos de quienes lo cruzan a diario, sino también porque nos permite integrar la Ciudad con la Costanera”. Lo acompañaron el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal