Milei acelera las definiciones técnicas para concretar el acuerdo con Estados Unidos

Se debe atravesar un período de más papeleo y negociaciones técnicas que terminen de ultimar los detalles.
Por: #BorderPeriodismo

En el Gobierno no tienen claro que se pueda llegar a tiempo a formalizar el acuerdo comercial anunciado con los Estados Unidos cuando el presidente Javier Milei se encuentre con su par Donald Trump el próximo 5 de diciembre en Washington DC por el sorteo del Mundial de Fútbol 2026.

Hasta el momento no se cursó un pedido de reunión formal con el presidente de los Estados Unidos y no se ve probable que ambos suscriban nuevamente el comunicado del anuncio que oficializó la Casa Blanca la semana pasada.

Según informó el medio TodoNoticias, desde Nación señalan que no dan los tiempos porque todavía se debe atravesar un período de mucho papeleo y más negociaciones técnicas que terminen de ultimar los detalles del acuerdo formal.

Hay dudas también sobre la implementación de algunos puntos del acuerdo. Por ejemplo, la prohibición de importaciones de productos fabricados en países con trabajo forzoso y el pedido de refuerzo sobre propiedad intelectual que planteó la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), que incluye la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) que ya cuenta con media sanción del Senado.

  El cruce entre Kicillof y Cornejo durante un evento de gobernadores en el CFI

El embajador estadounidense en la Argentina, Peter Lamelas, dijo que Argentina incorporará estándares de patentamiento alineados con los de Washington y comenzará a reconocer certificaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) para la aprobación de medicamentos y tecnología médica.

Por otro lado, Milei tiene confirmado otro viaje a los Estados Unidos porque confirmó en las últimas horas que asistirá en marzo del año próximo a la “Argentina Week en Nueva York”, un evento que definió como una “oportunidad única para mostrar al mundo las enormes oportunidades que se abren con la transformación” del país para realizar inversiones.

El evento organizado por la Embajada argentina en los Estados Unidos se realizará del 9 al 11 de marzo de 2026 en Nueva York, precisó el embajador Alejandro Oxenford.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal