El Gobierno no acompañó el documento final del G20 al igual que Estados Unidos

Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno de Javier Milei decidió no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo. La Cancillería argentina emitió un comunicado esta mañana donde expresó su desacuerdo formal, alegando la existencia de "diferencias sustantivas" en las consideraciones geopolíticas de la declaración. Esta postura, inédita en la historia del foro, supone una quiebra a "las reglas del consenso que rigen el funcionamiento" de la cumbre.

La Cancillería argentina señaló que la aprobación de la declaración se realizó sin el aval de todos los miembros, tras varios días de negociaciones. La administración Milei argumentó que la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, que se orienta a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

De esta manera, la Cumbre del G20 en Johannesburgo marca un precedente histórico: es la primera vez que el documento final acordado por los miembros no cuenta con la firma consensuada de todas las partes.

  La empresa del "rey del fracking" apuesta por Vaca Muerta: los detalles

La postura geopolítica y la causa común con EE. UU.

La administración argentina manifestó su profunda disconformidad con la forma en que el documento abordó el conflicto de Medio Oriente. El Gobierno argentino diferenció su posición, marcando que el enfoque del texto es "parcial" y "omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto". Según la Cancillería, estos elementos son indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado.

El histórico boicot a la firma de la declaración ya se había anticipado con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta decisión emuló la postura que semanas atrás había comunicado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Una alta fuente de la Presidencia indicó a Infobae que la jugada responde a una alineación estratégica: "Estamos haciendo causa con Estados Unidos".

  Filtraron supuestos correos de Jeffrey Epstein que vinculan a Trump con una de las víctimas

La Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al "cambio climático" en el borrador de la declaración. También criticó la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo con la transición hacia la energía limpia y la reducción de los costos de deuda.

La voz disonante de Argentina en Johannesburgo

La Cumbre de Líderes comenzó este sábado y se extenderá hasta el domingo. Esta edición es particularmente deslucida: sin contar a la Unión Europea, 7 de 19 jefes de Estado están ausentes del foro. La delegación argentina estuvo presidida por el canciller Pablo Quirno, quien habló ante el plenario.

En su discurso, Quirno afirmó que la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad solo pueden tener éxito en un sistema global basado en reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada.

El Canciller confirmó la postura del Gobierno: "Hemos señalado las líneas rojas identificadas con el objetivo de apoyar las metas más amplias del G20. Esas líneas rojas siguen vigentes", afirmó. Además, señaló que "Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento", reiterando que el abordaje del prolongado conflicto en Oriente Medio no capta toda su complejidad.

  EE.UU. anunció un acuerdo comercial con la Argentina

La voz de Argentina se convirtió en la única disonante en el G20. A diferencia de Argentina, la Casa Blanca no envió a un solo funcionario a Johannesburgo. Ante el discurso, el vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, felicitó al canciller argentino en redes sociales por la justificación argentina para no acompañar la declaración final. "Gracias Ministro Quirno por su clara articulación y defensa de los principios que permiten que la prosperidad y la dignidad humana florezcan", publicó Landau en su cuenta de X.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal