Estados Unidos declaró organización terrorista al grupo narco venezolano Cartel de los Soles

La administración Trump aumenta la presión contra Nicolás Maduro, en una medida que podría abrir nuevas opciones militares y diplomáticas.
Por: #BorderPeriodismo

El gobierno de Estados Unidos está listo para intensificar su presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, mediante la designación del Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera. No obstante, expertos señalan que esta agrupación no funciona como un cártel tradicional.

Esta acción forma parte de una escalada en la estrategia de la administración Trump para combatir el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. Hace aproximadamente una semana, el secretario de Estado, Marco Rubio, acusó al Cártel de los Soles de ser “responsable de la violencia terrorista” en América Latina.

La posible designación coincide con la consideración de Trump sobre una intervención militar en Venezuela, que no descartó pese a mencionar la posibilidad de diálogo con Maduro. De concretarse, esto ampliaría la operación que ya incluye despliegues militares en el Caribe y ataques navales contra embarcaciones ligadas al narcotráfico, con un saldo superior a 80 fallecidos.

  Acuerdo Estados Unidos-Argentina: polémica por la transferencia de datos personales

El contexto

El término “Cártel de los Soles” surgió en Venezuela en la década de 1990 para referirse a altos mandos militares involucrados en el tráfico de drogas. Con la expansión de la corrupción bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Maduro, el concepto se extendió para incluir a policías, funcionarios y actividades ilícitas como minería ilegal y contrabando de combustible. Los “soles” hacen referencia a las charreteras de oficiales de alto rango.

En 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. acusó a Maduro y su círculo cercano de narcoterrorismo y otros delitos, describiendo al Cártel de los Soles como una organización de tráfico de drogas liderada por el mandatario venezolano. Sin embargo, Adam Isaacson, director de supervisión de defensa en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, aclaró que “no es un grupo”, ya que “no tienen reuniones regulares” ni una jerarquía formal.

  Acuerdo con EEUU: el Gobierno define si adhiere a un tratado internacional de propiedad intelectual

Hasta este año, la designación de organización terrorista extranjera se reservaba para grupos como Estado Islámico o Al Qaeda, que emplean violencia con fines políticos. En febrero, la administración Trump amplió esta categoría a ocho organizaciones criminales latinoamericanas vinculadas al narcotráfico y al contrabando, aunque rara vez identifica públicamente a estas organizaciones ni presenta evidencias concretas.

Las autoridades estadounidenses justifican sus ataques navales, que iniciaron cerca de la costa venezolana y se extendieron al Pacífico oriental, como un esfuerzo para frenar el flujo de drogas hacia ciudades estadounidenses. Sin embargo, Maduro y sus aliados denuncian estas acciones como un intento de derrocar al partido gobernante tras 26 años en el poder.

Desde que la presencia militar estadounidense llegó al Caribe hace meses, la oposición venezolana respaldada por Estados Unidos renovó su compromiso de remover a Maduro, alimentando especulaciones sobre la verdadera finalidad de la llamada operación antidrogas.

  “A Cristina la apoyé y nos cagó”: la fuerte declaración de “Maravilla” Martínez contra la expresidenta
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal