Reforma en Seguridad: el Gobierno avanza en la creación de una "Policía Migratoria" para blindar las fronteras

La iniciativa, que cuenta con el aval del presidente Javier Milei, tiene como objetivo fundamental intensificar la vigilancia y el combate al narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado transnacional.
Por: #BorderPeriodismo

El Poder Ejecutivo Nacional ha puesto en marcha un ambicioso plan de reforma en materia de seguridad que incluye la creación de una Policía Migratoria, una fuerza de seguridad contemplada en la Ley de Migraciones cuyo diseño y puesta en marcha se están definiendo actualmente.

La decisión, impulsada desde la gestión saliente de Patricia Bullrich y ratificada por la actual ministra Alejandra Monteoliva, responde a la necesidad de "modernizar el control de las fronteras" y dejar de depender exclusivamente de fuerzas como Gendarmería Nacional, cuya especialidad principal no es la gestión migratoria.

La nueva modalidad en las fronteras

La nueva fuerza de seguridad tendrá como misión ejercer una mayor y más específica vigilancia en los pasos fronterizos y aeropuertos. La intención es lograr una profesionalización en la gestión del tránsito de personas y la inmigración, una tarea que anteriormente recaía en distintas fuerzas de manera auxiliar.

  El Gobierno mantuvo el superávit en el mes de las elecciones y Milei lo celebró

Según fuentes de la cartera de Seguridad, la iniciativa busca capacitar agentes especializados en la acción fronteriza para enfrentar problemáticas complejas como: trata de personas, narcotráfico, terrorismo, crimen organizado.

La idea de la cartera de Seguridad, en sintonía con la administración libertaria, es conformar la Policía Migratoria con efectivos reasignados de otras fuerzas que recibirán la capacitación específica. Si bien la Dirección Nacional de Migraciones fue traspasada del Ministerio del Interior a Seguridad, la implementación de la nueva fuerza está avanzando.

Aunque la previsión presupuestaria para 2026 inicialmente no incluiría este ítem de manera explícita, el Gobierno confía en poder "encontrarle la vuelta" a los números, asegurando que los costos no serán excesivamente altos dada la reasignación de recursos humanos y operativos ya existentes. Con esta reforma, el Ministerio de Seguridad amplía su influencia y busca seguir modelos internacionales, como el de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (US Border Patrol), con el fin de robustecer el control territorial y la seguridad nacional.

  Milei reorganiza el Gobierno: el Renaper y Deportes vuelven al Ministerio del Interior
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal