Juan José Mussi, una de las figuras más relevantes del peronismo bonaerense y actual intendente de Berazategui, falleció este lunes a los 84 años. La noticia, que rápidamente comenzó a circular entre dirigentes del PJ, generó una inmediata ola de mensajes de pesar y reconocimiento a su extensa trayectoria política.
Mussi no sólo dejó su marca en la política municipal, donde gobernó Berazategui durante seis mandatos, sino también en la esfera nacional. Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, una responsabilidad desde la que impulsó iniciativas clave en materia ambiental.
La propia expresidente lo despidió con un extenso mensaje en sus redes sociales. “Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto”, escribió.
Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión.
Nuestro…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 24, 2025
Su carrera política comenzó a formarse en Berazategui, donde tras estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata dio sus primeros pasos en el Concejo Deliberante. En 1987 fue elegido intendente por primera vez, en el marco de la renovación peronista encabezada en la provincia por Antonio Cafiero. Desde entonces, su figura quedó ligada de manera inseparable al desarrollo del municipio del sur del Conurbano.
A mediados de los años 90, Mussi dio el salto al gobierno provincial. Convocado por Eduardo Duhalde, asumió como ministro de Salud bonaerense, cargo que mantuvo durante las gestiones de Carlos Ruckauf y Felipe Solá, hasta 2002. Para 2003 regresó a su distrito y volvió a ponerse al frente de la intendencia, que condujo sin interrupciones hasta 2010, cuando se incorporó al gabinete nacional de Cristina Kirchner.
Desde su rol como secretario de Ambiente, impulsó políticas reconocidas en materia de gestión ambiental. Entre ellas, la limpieza del Riachuelo y sus márgenes, uno de los pasivos ambientales más críticos del país. También promovió el “Inventario Nacional de Glaciares”, destinado a identificar y monitorear reservorios estratégicos de agua dulce.
Tras ese paso por la Nación, Mussi volvió a enfocarse en Berazategui. En 2019 se presentó nuevamente como candidato a intendente, sucediendo a su hijo Patricio, quien entonces gobernaba el distrito. Ganó esa elección y la siguiente, asegurándose un mandato que se extendía hasta 2027.
En los comicios legislativos del 7 de septiembre encabezó la lista para la Legislatura bonaerense y obtuvo más del 60% de los votos en su distrito. Sin embargo, su candidatura fue presentada como testimonial y él mismo confirmó, en un acto junto al gobernador Axel Kicillof, que no tenía previsto dejar la conducción municipal.



