Mar del Plata multará a quienes fumen en las playas: los montos y "lugares aptos"

Por: #BorderPeriodismo

Desde el municipio de General Pueyrredón pondrán en vigencia en este verano 2026 la medida que prohíbe fumar en playas de Mar del Plata. De esta forma, las personas que lo hagan recibirán aplicará una multa superior a los 500.000 pesos.

A pesar de esto, existirán lugares o áreas designadas en los balnearios privados y concesionados donde si estará permitido fumar.

Si bien esta medida se introdujo de manera parcial en 2023, las sanciones entrarán en vigor próximamente, cuando se cumplan los tres años acordados por la normativa local para aplicarse. Los montos varían entre el 0,15% y el 1,5% del valor de cien salarios mínimos municipales, que equivale a 33.932.821 pesos, si se toma como referencia el salario mínimo municipal de 18 horas en septiembre ($333.328,21). Es decir, que las multas costarán entre $50.899 y $508.992, dependiendo de la gravedad determinada por la autoridad de aplicación.  

  Karina Milei encabezará en Mar del Plata un congreso de LLA bonaerense

Hasta el momento, la reglamentación regirá en Unidades Turísticas Fiscales que son administradas directamente por el municipio, en el Complejo Punta Mogotes y todas las concesiones de índole provincial, además de los lugares mencionados.

El Ejecutivo municipal podría ampliar la prohibición también a las playas públicas, aunque por ahora esa decisión no fue formalizada.

La regulación está basada tanto en la Ordenanza 20.104 (de 2010), que prohibía fumar en ambientes cerrados, como en la Ordenanza 25.845 (de 2022), la cuál extendió la restricción a las playas y obligó a todos los balnearios a implementar: zonas libres de humo con señalización clara, espacios específicamente delimitados para fumadores y recipientes que permitan la correcta disposición de las colillas.

Por consecuencia, con su aplicación, la ciudad busca asegurar que se cumplan estrictamente estas disposiciones.

  Satisfacción en Mar del Plata por el fin de semana largo

Además, la medida tiene los siguientes objetivos: mejorar la calidad del aire, afectado por el consumo de tabaco en áreas recreativas, disminuir la contaminación que generan las colillas tanto en la arena como la costa y promover hábitos de vida más saludables.

Cabe destacar que las colillas de tabaco fueron identificadas en diversos informes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como uno de los contaminantes más prevalentes en las playas, solo superadas por los plásticos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal