Una jueza ordenó liberar el acceso a YPF tras tres días de bloqueo de la comunidad mapuche

De acuerdo a la resolución judicial, la restricción comenzó el 17 de noviembre.
Por: #BorderPeriodismo

La jueza federal de Neuquén, María Carolina Pandolfi, ordenó a integrantes de la comunidad mapuche Kaxipayiñ posibilitar el acceso de YPF y sus contratistas a la Planta Turboexpander (Planta TEX) y a los almacenes del área Loma La Lata–Sierra Barrosa, tras más de tres días de bloqueo en el denominado "camino petrolero", es decir, el trayecto de ingreso.

Según señaló la periodista Karina Poritzker, del medio Infobae, la magistrada dictó una medida cautelar a raíz de una acción de amparo que había presentado la petrolera estatal.

La denuncia detalló que los demandados se encuentran sobre la traza del camino rural utilizado como vía de conexión entre las rutas provinciales 7 y 51, él cual es necesario para las operaciones que YPF tiene en la zona.

También expuso que los vehículos y equipos de la compañía no pudieron transitar normalmente, cosa que ocasionó "complejos inconvenientes atento la magnitud de la instalación que se encuentra afectada".

  Lisandro Catalán fue designado en el Directorio de YPF tras su salida de Interior

De acuerdo a la resolución judicial, Yacimientos Petrolíferos Fiscales enumeró el impacto inmediato "en la evacuación de gas, la falta de suministro de gas y metanol, la afectación a la seguridad de los procesos y afectación del suministro de GLP". Además, aludió a "graves daños" por personal que no pudo acceder, equipos en ‘stand by’, así como riesgos operativos y ambientales.

En su demanda, la empresa sostuvo que el corte se realiza en el acceso a parte del área hidrocarburífera Loma La Lata – Sierra Barrosa, lugar sobre el que tiene la concesión y lo certificó durante tres días con escribanos.

Conforme a lo aportado por YPF, el inmueble en el que se encuentra la planta "está fuera del área comprendida en el relevamiento territorial de dicha comunidad".

Uno de los escribanos consignó que quienes impedían el acceso los instaron a retirarse "inmediatamente del lugar" debido a que se trata de "propiedad privada y comunitaria".

  Le diagnosticaron una contractura por un dolor de cabeza y murió por un ACV

Asimismo, dejó constancia de que el libre paso del tránsito estaba impedido por una barrera metálica baja que atravesaba la ruta. Una gran cantidad de vehículos con trabajadores quedaron varados en las banquinas del área y en el estacionamiento.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal