Aumentan los subsidios para los consumos problemáticos: los detalles de la medida

El Ejecutivo anunció un aumento en los apoyos económicos destinados a programas de prevención y tratamiento de consumos problemáticos, fortaleciendo el abordaje integral en todo el país.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno decidió incrementar los subsidios y las becas destinadas a programas que trabajan en el abordaje integral de consumos problemáticos, con el objetivo de mejorar la prevención, tratamiento y acompañamiento en esta problemática social.

Este aumento busca fortalecer las políticas públicas que atienden a personas afectadas por adicciones, facilitando recursos económicos que permitan ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.

Las autoridades responsables destacaron la importancia de esta medida para impulsar un enfoque integral, que contemple aspectos sanitarios, sociales y comunitarios. Además, señalaron que estos nuevos montos serán distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional para garantizar un acceso equitativo.

En el marco del Programa de Subsidios para el Abordaje Integral de Personas con Consumo Problemático de Sustancias, los nuevos valores reconocidos varían según la modalidad y el nivel de apoyo requerido. Para los dispositivos convivenciales de alto nivel de apoyo (Categoría A), el subsidio diario asciende a $36.450 por persona, mientras que para el nivel medio (Categoría B) se fija en $24.646 y para el bajo nivel de apoyo (Categoría C) en $20.056. En las modalidades ambulatorias, la Casa de Día media jornada recibirá $12.064 diarios y la jornada completa $16.432. Los consultorios externos, por su parte, tendrán un reconocimiento de $4.782 por hora de prestación diaria hábil.

Las Casas Comunitarias Convivenciales (CCC), que funcionan como espacios de contención y alojamiento para personas en situación de alta vulnerabilidad social y consumo problemático, también verán incrementados sus subsidios. El módulo base se establece en $9.700.905 mensuales, mientras que tanto el módulo adicional como el específico alcanzan los $4.850.451 cada uno, con la posibilidad de reconocer hasta dos módulos adicionales por casa.

En cuanto a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAACs), orientadas a la inclusión social y la asistencia integral en el ámbito comunitario, los nuevos montos se distribuyen en función de la complejidad del módulo prestacional. El módulo de mayor complejidad se fija en $7.613.120 mensuales, el módulo intermedio en $5.437.944, el módulo base en $3.262.819 y el módulo inicial en $3.109.268.

El Sistema de Becas Ingreso Estímulo, destinado a fortalecer la política de prevención, atención y acompañamiento en consumos problemáticos a través de los Dispositivos Territoriales Comunitarios, también experimenta una actualización significativa. Los beneficiarios que cumplen 30 horas semanales y desarrollan tareas de mayor dedicación y complejidad (Categoría A1) percibirán $675.000 mensuales. Para la Categoría A, correspondiente a treinta horas semanales, el monto será de $437.500, y para la Categoría B, de quince horas semanales, se asignan $337.500.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal