Milei volvió a mostrar su respaldo a Estudiantes y crece el escándalo por los PDF adulterados

El presidente colocó una camiseta en el sillón de Rivadavia durante una reunión con el canciller de Israel. En tanto, peritos informáticos confirmaron que las actas para intentar perjudicar a Estudiantes se redactaron cuando finalizó el partido con Rosario Central.
Por: #BorderPeriodismo

La polémica entre el Club Estudiantes de La Plata y la AFA sigue escalando. Al apoyo casi generalizado del mundo del fútbol, excepto el de aquellos dirigentes de otras instituciones que siguen respaldando a Claudio Tapia- quizás por temor a represalias- se sumó el del presidente Javier Milei, quien mostró nuevamente una camiseta del club de la capital bonaerense en su despacho.

Milei, en su oficina tiene dos camisetas de Estudiantes: una, es la que se puede apreciar en la foto detrás de él y que quedó colocada en el sillón. La otra, en tanto está apoyada en otra poltrona y se ve el dorso con el número 9. Se trata de una casaca utilizada por el goleador Guido Carrillo, hoy cumpliendo una suspensión de 4 fechas por insultar a un árbitro y acusarlo de "ladrón" tras un fallo desfavorable al equipo de La Plata.

Incluso, reposteó un tuit junto al canciller Pablo Quirno, donde también puede verse detrás de ambos funcionarios la camiseta del conjunto albirrojo.

Si bien Milei se mostró abiertamente a favor de las SAD, en su momento desde Estudiantes su presidente Juan Sebastián Verón tomó distancia de esas declaraciones y afirmó que su propuesta es diferente, que privados puedan aportar a los clubes sin que dejen de ser sociedades civiles, es decir, un modelo mixto.

Incluso, a pesar de que quiera mezclarse todo y se intente llevar el conflicto para el lado de la política, durante la última asamblea realizada el 18 de octubre y donde se aprobaron la memoria y el balance, Verón se encargó de aclarar que su política "no es no radical ni peronista, ni de derecha ni de izquierda. Mi política es Estudiantes de La Plata", como forma de alejar al club de cualquier intento de llevarlo para diferentes sectores que quieran sacar algún tipo de rédito.

  Milei respaldó a Estudiantes en el conflicto con la AFA

En redes sociales y en las calles de La Plata, los socios y los hinchas dejan eso bien en claro: "la pelea es contra las injusticias de la Asociación del Fútbol Argentino" y en general, no cayó del todo bien la foto de Milei con la camiseta de Estudiantes. Sienten que esa imagen pueda jugar en contra y que se termine de politizar un conflicto cuya lucha va por otro lado. También están quienes ven con buenos ojos que el Gobierno nacional se involucre en la causa, sobre todo cuando el resto de los dirigentes de los clubes no se pronunció y los que lo hicieron a favor del "pincha", fue en forma privada. Hay temor de sufrir consecuencias, sobre todo conociendo las formas violentas de los dirigentes de AFA, que no tienen ningún reparo en amenazar de forma pública y hacer cumplir esas amenazas mediante fallos arbitrales desfavorables.

Peritos informáticos dejaron en orsai a la AFA por la manipulación de los PDF

Otra de las polémicas fue la famosa resolución que supuestamente la AFA había emitido en febrero y que daba instrucciones sobre cómo realizar el pasillo al campeón y obligaba a hacerlo. Paradójicamente, antes del designado campeón Rosario Central, hubo otros equipos que se consagraron y ninguno de los que los enfrentaron fueron obligados a hacerlo.

El bochorno que puede costarle la cabeza a Claudio Tapia y a su ladero Pablo Toviggino fue tan desprolijo como burdo, como si hubiese sido realizado por un niño. Lo peor, es que la treta fue descubierta por simples usuarios de la red social X (exTwitter).

  El Gobierno aceleró contra "Chiqui" Tapia y denunció a una financiera ligada al líder de la AFA

Tras descubrirse que los documentos con las resoluciones habían sido creados con el programa AdobePDFMaker, minutos después de finalizado el cotejo entre Rosario Central y Estudiantes, en el que el Pincha venció 1 a 0, desde la AFA intentaron salir aclarar el tema, pero se terminaron de tirar más tierra: “no pueden ser alterados porque tienen números correlativos”, sostuvieron, pero la mentira ya había sido descubierta.

Según informa el Diario Clarín, varios especialistas en informática se comunicaron con ese medio y explicaron si es posible truchar documentos de una forma tan burda como hicieron desde la AFA y las respuestas fueron sorprendentes, ya que dejaron a Tapia y compañía mucho más expuestos.

Por ejemplo, Williams Alfaro, quien es Licenciado en Criminalística y Especialista en Informática Forense, además de docente universitario y perito Informático de Gendarmería Nacional, fue contundente: “Es posible modificar un PDF que pertenezca al Boletín Oficial, claro”, pero aclaró que “el tema es que los metadatos no te dan indicios exactos de que un documento fue modificado solo por sí mismos. Hay que correlacionar con otros datos y analizar otras fuentes de evidencia para determinar manipulación”.

Incluso, dijo que "el hash es como el DNI de un archivo. Y cualquier tipo de modificación del archivo, se va a ver en el número de hash. Los metadatos son 100% modificables hasta por programitas que son gratuitos. El archivo puede estar firmado el 12 de febrero, pero los metadatos pueden ser de 1970 si se le cambia la fecha a la computadora. Si los metadatos no coinciden con el contenido, y sí, es obvio que fueron modificados. También, hay que analizar la firma”, añadió.

  La empresa del "rey del fracking" apuesta por Vaca Muerta: los detalles

Por su parte, el ingeniero en sistemas informáticos y magister en seguridad informática Maximiliano Bendinelli, afirmó que: “todo se puede modificar y editar, a menos que tenga una firma digital. Con el TSA (timestamp service), se garantiza la integridad”.

“En el archive org están las viejas versiones del documento dando vueltas y ahí se puede ver cómo fue modificado. En los metadatos podés ver que el documento fue creado y modificado en estos días. No fueron capaces de borrar esa información”, añadió.

En tanto, Alberto Pietrobón, otro especialista en tecnología y divulgador digital entrevistado por Clarín que se dedicó a revisar varios boletines de la AFA, encontró que el famoso artículo 6625 fue creado el día 23. Al respecto subrayó: “Descargué el resto de los archivos y coinciden con la fecha señalada. En cambio, el documento del pasillo figura con la fecha del domingo. Los que manejan la web de la AFA son verdes. Pero hay que ver el original”, sentenció.

Si bien hay versiones que sostienen que desde la AFA dejarían "todo como está" luego de quedar expuestos ante el país y que no avanzarían con sanciones contra los jugadores de Estudiantes por hacer el pasillo de espaldas, desde el club platense analizan ir a fondo y un equipo de peritos informáticos contratado por la entidad está trabajando sobre el tema, además de su cuerpo de abogados.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal