Whirlpool cerró su planta en Pilar y despidió a 220 empleados: los motivos

"Esta decisión implica una reconfiguración estructural de la operación en la Argentina", aseguraron desde la compañía, en un comunicado.
Por: #BorderPeriodismo

La empresa de electrodomésticos Whirlpool comunicó el cierre de su planta de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Fátima, en la ciudad bonaerense de Pilar, debido al aumento de las importaciones y la caída del consumo.

Junto con esta decisión, la compañía despidió a 220 trabajadores. En este momento, negocia con los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para pactar un paquete de salida que incluiría la indemnización correspondiente más una suma extra.

Whirlpool opera en Argentina desde hace 35 años y es una de las marcas líderes del segmento de línea blanca. A nivel global, la compañía factura alrededor de USD 19.000 millones anuales, emplea a más de 59.000 personas y cuenta con 55 centros de fabricación e investigación tecnológica.

En este contexto, la firma brasileña afirmó que conservará su operación comercial y logística en Argentina con el objetivo de continuar abasteciendo el mercado con electrodomésticos, repuestos y servicio. De esta manera, comenzará a importar su mercancía.

  Crisis en la fábrica Essen: despidos ante la suba de importaciones

De hecho, en un comunicado, explicaron: "Esta decisión implica una reconfiguración estructural de la operación en la Argentina. A partir de este cambio, Whirlpool concentrará su presencia en el país en actividades estrictamente comerciales y de servicio, garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el territorio de Argentina".

La firma todavía no definió qué hará con la planta inaugurada en octubre de 2022 tras una inversión de USD 52 millones, pensada para producir 300.000 unidades anuales y exportar el 70%, objetivo que no llegó a cumplirse. Fuentes de la empresa sostuvieron que seguirán vendiendo los lavarropas, pero en lo que ya es un signo de lo que viene sucediendo, los traerán desde Brasil o China.

En un mensaje oficial, la empresa remarcó que el cierre forma parte de un proceso global de revisión y optimización de su estructura productiva, “en línea con las directrices estratégicas de eficiencia operativa y asignación responsable de recursos”.

  Crimen en un country de Pilar: condenaron a cadena perpetua a la empleada doméstica
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal