Según la UIA, la actividad industrial cae y está peor que en el 2022

La entidad reportó una baja del 2% interanual en octubre, con sectores como la construcción sufriendo caídas superiores al 20%, mientras que algunos rubros mostraron leves mejoras.
Por: #BorderPeriodismo

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que en octubre la actividad industrial descendió cerca de un 2% en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando un estancamiento persistente y un desempeño inferior al de años previos.

Aunque en términos desestacionalizados se observó una leve mejora del 0,3% respecto a septiembre, la dinámica general del sector fue irregular, con resultados variados entre diferentes áreas productivas.

En el ámbito de la construcción, los despachos de cemento crecieron un 5,4% mensual, pero el Índice Construya cayó un 2,2%. Este sector fue el más afectado, registrando retrocesos que superan el 20% en comparación con 2022 y 2023, en un contexto de demanda interna debilitada.

Por otro lado, algunos sectores mostraron señales positivas después de meses difíciles. La producción de metales básicos subió un 3,5%, la metalmecánica aumentó un 0,3%, las bebidas crecieron un 1,6% y la fabricación de autos avanzó un 1,2%, impulsada por mayores exportaciones.

Respecto a la maquinaria industrial, el patentamiento cayó un 8% en octubre, aunque acumuló un incremento del 26% interanual en el año, impulsado principalmente por la campaña agrícola.

El informe también destacó una caída del 6,2% en las exportaciones a Brasil con respecto a septiembre, y una fuerte disminución del 80% en la liquidación de divisas del sector agroindustrial en octubre, vinculada a la reducción temporal de los derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso.

En síntesis, la UIA sostuvo que la actividad industrial acumulada se mantiene estancada, con niveles similares a los previstos para el último trimestre de 2024 y aproximadamente un 10% por debajo de los valores registrados en 2022 y 2023.

Dentro del análisis sectorial de largo plazo, solo la refinación de petróleo y la producción de motos evidenciaron una recuperación frente al mismo período acumulado de 2022, posicionándose como los segmentos más dinámicos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal