Presentan un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina

La iniciativa propone habilitar la muerte asistida para pacientes con enfermedades graves o irreversibles, bajo estrictos controles médicos y con cobertura obligatoria del sistema de salud.
Por: #BorderPeriodismo

Un grupo de legisladores de la Unión Cívica Radical presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca regular la eutanasia en la Argentina. La propuesta, encabezada por el diputado Lisandro Nieri, plantea permitir que personas con padecimientos crónicos, incurables o que se encuentren atravesando etapas terminales puedan solicitar asistencia médica para poner fin a su vida de manera voluntaria, segura y acompañada.

La iniciativa establece que cualquier persona mayor de 16 años podrá pedir la eutanasia si atraviesa sufrimientos físicos o psíquicos que no puedan ser aliviados por otros medios. Para acceder al procedimiento será obligatorio presentar un consentimiento informado, firmado y revocable en cualquier momento, en el que se exprese de manera clara la voluntad del paciente.

Comisiones en todas las jurisdicciones

El proyecto también contempla la creación de comisiones médicas interdisciplinarias en todas las jurisdicciones del país. Estas deberán evaluar cada solicitud, verificar el estado de salud del paciente, confirmar que la decisión no esté influenciada por presiones externas y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos. El sistema de salud, tanto público como privado, tendrá la obligación de cubrir el proceso y brindar acompañamiento médico, psicológico y legal.

  El Gobierno inauguró en Mendoza el primer Destacamento de Granaderos a Caballo

Otra de las aristas clave del texto es la propuesta de modificar artículos del Código Penal para evitar sanciones a los profesionales de la salud que participen en estos procedimientos, siempre y cuando actúen dentro del marco que establece la ley. Asimismo, prevé penalidades para quienes obstaculicen de forma injustificada el acceso a este derecho.

Actualmente, en Argentina existe la llamada ley de “muerte digna”, que autoriza a rechazar tratamientos que solo prolonguen el sufrimiento sin expectativas de recuperación. Sin embargo, esa normativa no contempla la eutanasia activa ni la asistencia médica para morir, un vacío legal que el nuevo proyecto intenta cubrir.

Según sus impulsores, la regulación permitirá respetar la autonomía de los pacientes y brindar un marco de seguridad jurídica para los equipos de salud. “No se trata de promover la muerte, sino de evitar sufrimientos que la medicina ya no puede aliviar”, expresó Nieri durante la presentación, remarcando que la discusión ya forma parte de los debates contemporáneos en varios países de la región.

  “Si no hay pan, que haya circo.. o papel higiénico”: CFK contra la Causa Cuadernos y las “pericias oficiales”

La iniciativa reabre un tema sensible que divide opiniones, pero que vuelve a instalarse en el Congreso con fuerza renovada y la intención de dar un paso hacia la ampliación de derechos en torno al final de la vida.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal