El ministro del Interior, Diego Santilli, recibió al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y así sumó a otro mandatario provincial al consenso para sacar adelante el Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias que iniciarán el 10 de diciembre.
Tras casi una hora de reunión, el mandatario jujeño se retiró de Casa Rosada sin hablar a la prensa. No pudo participar el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, debido a que asistió a la jura de los nuevos senadores en el Congreso de la Nación.
Como vino sucediendo con los demás gobernadores que ya se vieron con el ministro del Interior, Sadir aprovechó para plantear los reclamos de Jujuy. "Hablamos de temas claves para los jujeños: la ruta 34, viviendas que necesitamos terminar, los fondos de los ATN, obras de agua y saneamiento, la licitación de la Zona Franca de La Quiaca, la situación de los programas nacionales", enumeró en un mensaje en su cuenta de X.
Me reuní con el ministro del Interior, Diego Santilli, para trabajar en una agenda conjunta que nos permita seguir avanzando en temas clave para Jujuy.
Hablamos de temas claves para los jujeños: la ruta 34, viviendas que necesitamos terminar, los fondos de los ATN, obras de agua… pic.twitter.com/f6wpJqGYtG
— Carlos Sadir (@carlossadirjuy) November 28, 2025
Sadir es el mandatario número 15 que se reunió con Santilli, quien el próximo lunes viajará a Corrientes para entrevistarse con Gustavo Valdés. Luego de esa audiencia, le faltará reunirse con sólo cuatro mandatarios provinciales de los 20 que tiene pensado ver: Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Jorge Macri (CABA).
“Santilli y Adorni se concentraron en el tema, están en línea con los gobernadores y todo el gobierno trabaja en sacar el Presupuesto y las reformas. Hay optimismo porque hay trabajo conjunto y voluntad de parte de las provincias para que esto salga”, sostuvieron fuentes de Presidencia.
En Balcarce 50 dan casi por hecha la sanción del Presupuesto 2026, pero reconocen que todavía hay reticencias para las reformas de "segunda generación", entre las que se encuentran la laboral, la impositiva y la del Código Penal.
“El Presupuesto siempre es mucho más fácil. Suele aprobarse por casi unanimidad, es hasta un gesto de la oposición con el oficialismo que marca la hoja de ruta con algunas negociaciones en particular”, sostuvo un dirigente libertario. En cambio, la misma fuente aclaró que el caso de las reformas "son más ambiciosas y más duraderas", por lo que demandará más negociaciones para aprobarlas.



