Tragedia de Once: cómo fue aquel día y qué pasó con los responsables

La fatalidad dejó más de 52 muertos y 789 heridos. Los condenados se encuentran en libertad condicional o prisión domiciliaria.
Once
Créditos: Once
Por: #BorderPeriodismo

Un 22 de febrero a las 8:33 am, hace 10 años, ocurría un siniestro que marcaría al país y que dejaría en evidencia la corrupción, la desidia y un conjunto de fallas técnicas y humanas que acabaron con la vida de 52 personas y más de 780 salieron heridas: la "Tragedia de Once".

El tren, reconocido por la chapa 16, de la línea Sarmiento se encontraba arribando a la estación de Once a 20 km por hora -una velocidad 5 veces mayor a la normal al ingresar a una estación-, cuando el maquinista no pudo detener la marcha y terminó de colisionar con los paragolpes de contención.

Norma, víctima de la tragedia de #Once: “El Estado nos abandonó”

El transporte contaba con ocho vagones en total, que al momento del choque se agolparon unos a otros con más de 1.200 pasajeros en su interior. El operativo de los rescatistas duró más de 24 horas y la cifra inicial de víctimas fatales fue de 50 personas. Después de dos días, gracias a la insistencia de la familia, Lucas Menghini Rey fue encontrado entre dos vagones, en una posición que no podía ser visualizado por los rescatistas, y se convirtió en la víctima número 51 del trágico accidente. Posteriormente, se conoció que una de las víctimas estaba embarazada al momento del accidente, por lo que se llegó a contabilizar la víctima número 52.

  Cuánto cuesta el litro de nafta en la Ciudad de Buenos Aires después de la baja de precios

Once

ONCE: LOS DAÑOS COLATERALES QUE EL GOBIERNO IGNORA  

El tren de matrícula 3.772 se encontraba en circulación hacía 60 años, sin ningún tipo de sistema de seguridad y sin realizarse los controles pertinentes.

LOS RESPONSABLES DE ONCE

Claudio Bonadio emitió el fallo el 18 de octubre de 2012, procesando a varios imputados con responsabilidades compartidas por la tragedia. Según el veredicto, los responsables fueron la empresa concesionaria, los funcionarios públicos y el maquinista.

Once, la tragedia después de la tragedia: Mireya.

Las pericias, que fueron incluidas en el fallo, fueron recolectadas por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). En ellas, se constató que sólo seis vagones -de 8- contaban con los compresores de aire comprimido para operar los frenos, los paragolpes no contaban con su sistema hidráulico en funcionamiento, y en siete vagones se habían diferido tareas de mantenimiento.

  Cuánto cuesta el litro de nafta en la Ciudad de Buenos Aires después de la baja de precios

Además, el sistema "hombre muerto" -el cual se activa cuando el conductor pierde el conocimiento- se encontraba desactivado por el propio maquinista. A pesar de que los frenos manuales fueron activados, no se logró detener la formación. Un año después de la tragedia de Once, se elevó la causa a juicio oral con 28 procesados. En 2015 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 dictó 21 condenas y 7 absoluciones.

A 10 años de la fatal tragedia, los condenados se encuentran en libertad condicional o prisión domiciliaria. Por esto. los sobrevivientes y las familias y amigos de todas las víctimas se manifestaron este martes a las 8:30 de la mañana para seguir pidiendo justicia para condenar correctamente a los responsables, porque "la corrupción mata".

Además: 

Arde Corrientes: el desastre ecológico y social que se pudo evitar

Tiene Síndrome de Asperger, estudia medicina en la UBA e impulsa un proyecto para visibilizar su caso

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal