A través de su embajador, Estados Unidos promete “grandes noticias” para Argentina

Peter Lamelas expresó optimismo sobre el futuro de la relación bilateral y confirmó que pronto se revelarán novedades que profundizarán la cooperación económica entre ambos países.
Por: #BorderPeriodismo

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que en breve se darán a conocer "grandes noticias" que fortalecerán la alianza económica entre ambos países. Este anuncio se produce en un contexto de creciente apoyo de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei.

En sus declaraciones, Lamelas manifestó: "Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".

La expectativa por estas novedades se vincula con recientes declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien mencionó una posible asistencia financiera total a Argentina por 40.000 millones de dólares. Esta cifra incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y un paquete adicional que provendría de bancos privados y fondos soberanos, destinado a cubrir próximos vencimientos de deuda argentina.

  Bausili prevé que el swap esté operativo dentro de las próximas dos semanas

Bessent explicó: "Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda".

Por otra parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, anticipó la inminente firma de un acuerdo comercial "muy importante". Aunque evitó brindar detalles específicos debido a un acuerdo de confidencialidad, destacó la relevancia del convenio y su impacto en la relación bilateral, fruto de las recientes conversaciones entre Trump y Milei.

En paralelo, se suman señales de apoyo financiero con la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino, que incluyó la compra de pesos por un monto estimado en 220 millones de dólares en dos días. Según fuentes financieras, Citi y Banco Santander actuaron como intermediarios en estas operaciones realizadas por cuenta del Tesoro de Estados Unidos.

  Triple crimen en Varela: las imágenes que prueban la entrada de “Pequeño J” al país

A pesar de esta intervención, el dólar mayorista continuó con su tendencia al alza, incrementándose 22 pesos en la jornada, reflejando la compleja dinámica del mercado cambiario local.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal