"Acto de autoritarismo": Lousteau apuntó contra Bullrich y condenó los pedidos de allanamiento a periodistas

El senador de la UCR alertó sobre un intento de censura y violación del secreto de fuentes.
Por: #BorderPeriodismo

El senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, expresó fuertes críticas hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que se pidiera el allanamiento de periodistas y directivos de medios que difundieron audios vinculados al escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En un mensaje publicado en la red social X, Lousteau calificó esta acción como un "acto de autoritarismo" y un "ataque a la democracia", señalando que la medida busca "violar el secreto de las fuentes" y fomentar la autocensura entre los periodistas.

El senador afirmó que "el pedido de allanamiento a un canal y a periodistas es un intento de censura en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con fondos destinados a personas con discapacidad". Además, acusó al gobierno de Javier Milei de "tensionar los límites constitucionales" mediante decretos de necesidad y urgencia, bloqueos legislativos y ataques a la prensa.

  Martín Menem: "Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

El senador destacó que esta solicitud judicial pretende intimidar a periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico, junto con directivos de medios, enviando un mensaje claro de "autocensura por miedo a represalias".

Lousteau sostuvo que "la libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución" y recordó que la Corte Suprema ya estableció que la difusión de información no puede ser prohibida, salvo para proteger la intimidad de menores.

El carpetazo a la ministra

En el mismo sentido, Lousteau destacó que la libertad de prensa y el secreto de fuentes están protegidos, y volvió a cuestionar a Bullrich con un carpetazo. "En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura. Hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias".

El senador se refirió a una publicación de la ministra durante la investigación del Caso Suris, cuando la Justicia ordenó el allanamiento del periodista y director de La Brújula 24, Germán Sasso, por difundir escuchas del empresario Juan Suris, acusado de liderar una banda de narcotráfico.

  Causa ANDIS: la mano derecha de Bullrich denunció que el audio de Spagnuolo está “armado y compaginado”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal