El expresidente estadounidense Donald Trump se anotó un triunfo geopolítico de alto impacto al formalizar un acuerdo de cese del fuego en la Franja de Gaza. El pacto, que pone fin a una guerra de devastación, se anuncia a pocas horas de la decisión sobre el Premio Nobel de la Paz, al cual Trump aspira desde hace semanas.
El acuerdo, que sería firmado este jueves, contempla una rápida “primera fase” que garantizaría un alto el fuego inmediato y la liberación de la totalidad de los rehenes en manos de Hamás y otras facciones palestinas.
Cómo será el proceso
Según fuentes israelíes, si el acuerdo se cumple según lo previsto, la liberación de los rehenes con vida comenzaría entre el sábado y el lunes. Se estima que unos veinte de los 48 cautivos permanecen con vida en Gaza, entre los que se encuentran tres ciudadanos argentinos: Eitan Horn, Ariel y David Cunio. También se espera la repatriación del cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado en el ataque del 7 de octubre de 2023.
A cambio de la entrega de los rehenes, Israel liberará a 2.000 prisioneros palestinos, algunos de ellos con condenas a prisión perpetua, según confirmaron fuentes de Hamás. La lista de detenidos que abandonarán las cárceles israelíes ya fue entregada en la mesa de negociaciones en Sharm el Sheik, Egipto.
El anuncio de Trump resuelve el problema más dramático de la guerra, un conflicto que dejó 65.000 muertos en Gaza, devastación total y una población sumida en una emergencia humanitaria sin precedentes.
No obstante, expertos advierten sobre las incógnitas del plan a medio y largo plazo. Aid Chaya, coordinador del Núcleo de Estudios en Medio Oriente de la Universidad Austral, explicó al medio TN que el anuncio es “una muy buena noticia” en lo inmediato, pero genera preocupación por la “continuidad de la ocupación del territorio de Gaza”.
El plan de 20 puntos prevé el retiro gradual de las tropas israelíes, pero para el analista, esto no resuelve el problema de fondo. “Me preocupa la proyección de la ocupación a futuro como un problema que este acuerdo no resuelve”, indicó.
El desarme de Hamás
El desarme de Hamás es otro de los ítems que genera escepticismo. Fuentes del grupo islámico sugirieron que solo estarían dispuestos a “congelar” sus armas para posibilitar la primera fase. Sin embargo, este acuerdo difiere de los anteriores y efímeros ceses del fuego: Hamás se comprometió a entregar a todos los rehenes en su poder. Si cumple, el grupo palestino perderá su única moneda de cambio real sobre Israel.