AlertAR: la app de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia

El nuevo sistema financiado con 12.000 millones de pesos, permitirá difundir alertas tempranas sobre catástrofes y emergencias a celulares.
Por: #BorderPeriodismo

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó el proyecto “Sistema de Alerta Temprana - AlertAR”, una iniciativa destinada a gestionar de forma eficaz las emergencias por catástrofes en Argentina. La medida fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial y busca implementar protocolos coordinados para la prevención y difusión inmediata de alertas en situaciones críticas.

Con una inversión de 12.000 millones de pesos provenientes del Fondo del Servicio Universal, se financiará la infraestructura necesaria para la transmisión rápida y segmentada de mensajes de emergencia, incluyendo desastres naturales, condiciones meteorológicas extremas y advertencias relacionadas con la seguridad pública. Para esto, se utilizará la tecnología Cell Broadcast, que permite enviar mensajes simultáneos a todos los teléfonos móviles dentro de una zona geográfica determinada, sin que los usuarios necesiten descargar aplicaciones ni registrarse.

El Ministerio de Seguridad Nacional impulsó la creación de este sistema para asegurar la difusión inmediata y efectiva de alertas, lo que motivó el desarrollo del Proyecto Específico AlertAR. La iniciativa contempla la firma de convenios entre ENACOM, organismos gubernamentales, empresas proveedoras de servicios móviles y el Ministerio de Seguridad para formalizar la colaboración público-privada y garantizar los recursos necesarios para el despliegue del sistema.

El marco normativo incluye la actualización constante de los programas técnicos y mecanismos de supervisión que aseguren el cumplimiento de los objetivos, con controles a cargo de las instancias técnicas y jurídicas de ENACOM. El proceso de puesta en marcha contempla una licitación pública para seleccionar al proveedor tecnológico, seguido de la instalación del sistema y un período de prueba de sesenta días.

La infraestructura requerida abarca tanto componentes activos, como servidores, routers, software y equipamientos de conmutación, como elementos pasivos, entre ellos torres, antenas, cables y sistemas eléctricos, que son esenciales para el funcionamiento integral del sistema.

El desarrollo del proyecto se realiza en conjunto entre ENACOM, el Ministerio de Seguridad Nacional —principal beneficiario— y los prestadores de servicios móviles, quienes adaptarán sus redes para integrar y operar AlertAR. El financiamiento cubre la adquisición, instalación, operación, mantenimiento, capacitación y soporte técnico durante los primeros treinta y seis meses.

Este sistema permitirá la emisión de mensajes de alerta específicos y segmentados a todos los dispositivos móviles ubicados en las zonas afectadas, optimizando la protección de la población y sus bienes frente a situaciones de emergencia. El usuario administrativo será responsable de la emisión, contenido y supervisión de los mensajes, coordinando con las entidades involucradas según protocolos establecidos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal