Ante el alza de importaciones: empresarios preparan una "ley anti Shein"

La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para controlar importaciones y publicidad de plataformas como Shein y Temu, en medio de una crisis en el sector textil local.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) está desarrollando un proyecto de ley que pretende regular la actividad de plataformas de comercio electrónico internacionales como Shein y Temu, ante la creciente caída en las ventas del sector textil local.

El objetivo de esta iniciativa es implementar controles estrictos sobre las importaciones puerta a puerta, las cuales, según los empresarios, se realizan en condiciones que afectan la competitividad de la industria nacional. El proyecto toma como referencia una legislación recientemente aprobada en Francia, que introduce tasas ecológicas y prohíbe la publicidad de moda ultrarápida.

Entre las medidas propuestas figuran la exigencia de certificados de origen para los productos importados, controles ambientales y de toxicidad, así como ajustes en los aranceles e impuestos aplicados a estas plataformas.

Según datos de la firma Sensor Tower, las plataformas como Shein y Temu han experimentado un crecimiento exponencial en Latinoamérica, superando los 105 millones de usuarios en la región, lo que impacta directamente en la industria textil local.

  Procesaron al dueño del laboratorio HLB Pharma por sobrefacturación

Los datos argentinos

El panorama para la industria nacional es preocupante. De acuerdo con la Fundación Protejer, durante el segundo trimestre de 2025, cinco de cada diez empresas textiles registraron una caída en sus ventas del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si se analiza un horizonte más amplio, ocho de cada diez compañías reportaron una caída promedio del 28% en los últimos dos años.

Este declive se atribuye a varios factores, entre ellos la recesión económica, el aumento de costos en dólares y el auge de las compras internacionales online. Expertos del sector destacan que los precios en estas plataformas suelen ser inferiores incluso al valor de las materias primas, lo que genera dudas sobre posibles irregularidades en las cadenas de producción y logística.

  Procesaron al dueño del laboratorio HLB Pharma por sobrefacturación

La CIAI planea convocar a todos los partidos políticos y actores productivos para sumar apoyos a esta iniciativa. La ley francesa que sirve de modelo contempla tasas ecológicas progresivas por cada prenda vendida y sanciones por incumplimientos en normativas ambientales.

En América Latina, varios países, como México, Ecuador, Chile, Uruguay y Colombia, ya han tomado medidas para aumentar aranceles e impuestos a estas importaciones con el fin de proteger a sus industrias locales. Mientras tanto, el Gobierno argentino mantiene una agenda desreguladora, lo que genera preocupación en el sector industrial por el impacto negativo en el empleo y la producción nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal