Apareció un FAL de las Fuerzas Armadas Argentinas en el arsenal del Comando Vermelho

Este no es un evento aislado. En 2011, la Policía Federal de Brasil ya había incautado otro FAL con el escudo y la inscripción “Ejército Argentino”.
Por: #BorderPeriodismo

El megaoperativo policial realizado en las favelas de Alemão y Penha en Río de Janeiro contra la banda criminal Comando Vermelho, que culminó con una cifra superior a los 130 abatidos, desnudó un arsenal impresionante en el que se detectó un preocupante vínculo con las Fuerzas Armadas de la región. En medio de las 118 armas incautadas, la Policía brasileña encontró un fusil FAL que pertenece al Ejército Argentino, un hallazgo que refuerza las sospechas de un tráfico de armas continental.

El descubrimiento fue confirmado por el detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro. Las autoridades brasileñas presumen que el fusil podría formar parte del lote de 43 fusiles robados hace más de una década del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, cerca de Rosario, un caso que aún permanece sin resolverse en Argentina.

  Cuál es el vínculo entre Wanda Nara y el Comando Vermelho

El antecedente de 2011

Este no es un evento aislado, ya que en 2011, la Policía Federal de Brasil ya había incautado otro FAL con el escudo y la inscripción “Ejército Argentino” durante un operativo contra el Primer Comando Capital (PCC) en San Pablo. El arsenal incautado en las favelas, valuado en aproximadamente un millón de dólares, mostró la magnitud del poder de fuego del Comando Vermelho al enfrentarse a más de 2500 policías. Entre las 118 armas de fuego se contaron 91 rifles, 26 pistolas y un revólver.

Además del fusil argentino, el detective Domingos detalló que se encontraron dos fusiles que provienen de las Fuerzas Armadas venezolanas y uno de las de Perú, evidenciando una compleja ruta de contrabando. El experto señaló que la mayoría de las armas son copias de modelos estadounidenses, belgas o rusos, y que la vía principal de ingreso es la ruta terrestre desde Paraguay, descartando que provengan de coleccionistas o cazadores brasileños.

  Lula se mostró "horrorizado" con el saldo de muertos que dejó el operativo antinarco

Más allá del impacto por la incautación de armas, considerada una de las mayores registradas en Río de Janeiro, el operativo se convirtió en la acción policial más mortífera en la historia contemporánea de Brasil. Si bien el gobernador de Río de Janeiro, Carlos Castro, de corte bolsonarista, calificó la acción como un éxito, la directora ejecutiva del Foro Brasileño de Seguridad Pública, Samira Bueno, lo criticó duramente, afirmando que el funcionario logró "ser recordado como el gobernador de la barbarie, de la matanza".

Las denuncias de vecinos y activistas, como Raull Santiago, apuntaron a supuestas ejecuciones sumarias, con descripciones de cuerpos que presentaban "un tiro en la nuca, un tiro por la espalda", calificando la acción como "brutal y violenta en un nivel desconocido" para la comunidad de la favela.

  Dos argentinos que viven en Río de Janeiro contaron como se vivió el operativo contra el Comando Vermelho
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal