Un fondo buitre denominado Bainbridge se presentó ante la justicia de los Estados Unidos para reclamar el cobro de $S 95 millones contra la Argentina y que se originaron por bonos que no se pagaron luego del default del año 2001
La presentación fue realizada por el abogado Anthony J. Costantini, quien es miembro del estudio Duane Morris LLP en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York ante la jueza Loretta Preska y el reclamo establece que a pesar de tener sentencia firme donde obliga a pagar el monto de 95.424.899,38 dólares en diciembre de 2020, el mencionado dinero todavía no fue pagado.
Cuál es el reclamo del fondo buitre
Además del pedido del pago del monto mencionado, Bainbridge exige que una vez que la jueza Preska autorice la operación, nuestro país entregue acciones de Aerolíneas Argentinas y del Banco Nación, cuyo monto deberá ser depositado en una cuenta bajo custodia del Banco de Nueva York. Una vez dentro de la institución bancaria, deberá ser transferida al titular del fondo o a quien designe.
Los antecedes de Bainbridge
Se trata de un fondo buitre con una larga relación con nuestro país. Por ejemplo, luego de la crisis del año 2001, rechazó todos los canjes de deuda que la Argentina le fue ofreciendo, incluso los de 2005, 2010 y 2016. Tras esas declinar esos ofrecimientos, sus abogados recurrieron a la justicia de Nueva York, que en 2020 dio lugar a sus reclamos.
Luego de esa decisión, el fondo buitre inició diferentes reclamos contra nuestro país mediante embargos, donde obtuvo diferentes resultados.
A pesar del visto bueno de la jueza Preska, la Cámara de Apelaciones decidió dejar en pausa esa decisión y comenzó a analizar con detenimiento el pedido de los abogados del estudio Duane Morris LLP. Simultáneamente, espera que defina que ocurrirá con la entrega de acciones de la empresa estatal petrolera YPF.