La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina firmó en Washington un convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en un paso decisivo para modernizar y digitalizar los procesos aduaneros entre ambos países.
El acuerdo fue rubricado por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas argentino, junto con Donald R. Stakes, subcomisionado Ejecutivo Adjunto del CBP. Según comunicaron desde el organismo tributario, este convenio permitirá “profundizar la modernización, la digitalización y la automatización” de los trámites, agilizando el intercambio de información y fortaleciendo la coordinación bilateral.
Entre los objetivos destacan la detección temprana de amenazas, el combate a delitos transnacionales y la alineación con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Aduanas. Además, la cooperación facilitará la reducción de tiempos logísticos y mejorará la competitividad del sector privado, consolidando el avance hacia una Aduana 100% digital que elimine gestiones en papel y trámites presenciales.
Este acuerdo cobra especial relevancia para el sector agroexportador, que mantiene un diálogo fluido con el Gobierno. Según consignó Infobae, “trabajarán en intercambiar información sobre el mercado de soja”, aunque aclaró que el comercio depende de la oferta y la demanda entre empresas.
En el marco del convenio difundido por la Casa Blanca, ambos países se comprometieron a facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, así como a estabilizar el comercio mundial de soja, lo que reavivó el debate sobre la llamada "tax holiday" o exención fiscal para este cultivo.
En septiembre de 2025, el Gobierno argentino implementó una medida de “retenciones cero” para los principales cultivos con un cupo de USD 7.000 millones, que duró menos de tres días. Este anuncio se dio en medio de negociaciones para un swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos, generando tensiones con productores agrícolas estadounidenses. Una fuente señaló que “no quieren que la Argentina implemente esquemas de beneficios que lleven a desplazar la soja americana de China”.
A pesar de estas presiones, el canciller Pablo Quirno aseguró que “La Argentina mantiene su soberanía impositiva y su decisión sobre su marco regulatorio”, desmintiendo que Estados Unidos haya solicitado mantener las retenciones.



