Argentina prevé volver a producir cobre con una inversión millonaria

Una empresa canadiense tiene previsto invertir más de US$3000 millones en la provincia de San Juan. Días atrás su principal accionista se reunió con Milei en Nueva York.
Por: #BorderPeriodismo

La empresa Mc Ewen Inc, propiedad del empresario canadiense Robert McEwen anunció que va a invertir US$3000 millones en el yacimiento Los Azules, en la provincia de San Juan y será el primer proyecto de producción de cobre, luego de que nuestro país deje de producir ese mineral en el año 2018.

Sin embargo, la compañía no es una desconocida para nuestro país, ya que fue la propietaria original del 100% del paquete accionario de la mina en su primera etapa de descubrimiento y exploración. Posteriormente, se desprendió de algunas partes y se incorporaron socios nuevos como la automotriz Stellantis, con el 18,3%; la minera Nuton, con el 17,2%, y el propio Robert McEwen, que aún conserva el 12,7%.

La importancia del yacimiento Los Azules

Ubicado en el departamento Caligasta a 8 kilómetros de la frontera con Chile y a 3500 metros sobre el nivel del mar, el emprendimiento apunta a generar unos 3.500 puestos de trabajo de forma directa e indirecta. Vale recordar que McEwen Mining Inc. solicitó ingresar al RIGI en el mes de febrero, con una fase inicial de inversión de 227 millones de dólares, con los que realizó los estudios de factibilidad, exploraciones y diferentes trabajos preliminares.

  Milei se alinea con Trump y tampoco irá a la cumbre del G20 en Sudáfrica

En su momento, el Ministerio de Economía informó que una vez que esté funcionando, el proyecto prevé exportar unos 1.100 millones de dólares anuales, solamente en productos derivados del cobre.

Michael Meding, quien es vicepresidente y gerente general de Los Azules explicó que Los Azules "es un depósito de clase mundial. Estamos entre los 10 primeros del mundo en términos de cobre contenido en la montaña. Se estima que contamos con 17 millones de toneladas de cobre contenido en roca”. esas palabras, el empresario alemán las pronunció la semana pasada durante el evento The Net Zero Circle e IN-VR, que tuvo lugar en nuestro país.

“Todas las grandes empresas mineras del mundo ya están, de una u otra forma, activas en el país. Ese es un dato relevante”, añadió Meding y según menciona el diario La Nación, donde también se refirió a otros cinco proyectos más que se desarrollarán en esa provincia.

  Spagnuolo pedirá acceder a los audios, asegura que las grabaciones son falsas y alteradas con IA
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal